.
INDUSTRIA

"El gobierno fue el que propuso los aranceles": Cámara Colombiana de Confecciones

jueves, 9 de mayo de 2019

Según Guillermo Criado, presiente del gremio, las importaciones de textiles provenientes de África y Asia están afectando a la industria

Laura Lucía Becerra Elejalde

Los aranceles a textiles que pasaron con el Plan de Desarrollo fueron uno de los puntos de más tensión en los debates en el Congreso, pues voces del gobierno y diferentes gremios aseguraron que sería inconstitucional y que la vía para presentar este arancel sería el Ejecutivo, mientras que los textileros, representados por la Cámara Colombiana de Confecciones y Afines (Cccya), aseguran que es una compensación justa.

Precisamente, Guillermo Criado, presidente del gremio, aseguró en Inside LR que el arancel que introdujo el Plan es un arancel compensatorio que ayudará a fortalecer la industria, y sostuvo que si bien no está especificado en la Ley, la medida aplicaría para países asiáticos para que no afecten la producción nacional.

“Dejemos en claro que esto solo es para países con los que no tenemos Tratado de Libre Comercio. Un altísimo porcentaje de textiles de Colombia proviene de países con los que no tenemos acuerdos comerciales, tenemos que equilibrar la balanza comercial con estos países”, indicó Criado, quien aseguró que más de 70% de las exportaciones de textiles provienen de países con los que no tenemos acuerdos comerciales. “Los asiáticos están quebrando este sector”, dijo.

Además de las críticas de instituciones como Fedesarrollo, o la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), que han hablado de la inconstitucionalidad de estos aranceles, de acuerdo con Fenalco y Analdex, la propuesta del plan nacional elevaría hasta en un punto porcentual el IPC.

“Es una cuenta mal hecha que están haciendo Fenalco, Analdex y la Andi, pero nosotros, los industriales del país, vamos a defender a la industria nacional que genera 1,6 millones de empleos”, aseguró por su parte Criado, quien sostuvo que las prendas solo verían un aumento cercano a $2.000 o $3.000 en su precio final.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 17/04/2025

Los sindicatos proponen un alza de 10,2% para el salario de los empleados públicos

Mientras sindicatos dieron su propuesta, MinTrabajo no reveló su cifra para empezar a negociar en instalación de mesa de diálogo

Hacienda 18/04/2025

Laura Sarabia aseguró que inició el proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos

La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia

Laboral 17/04/2025

Centrales obreras propusieron 12 preguntas para la consulta popular del Gobierno

Entre los temas que toca el cuestionario enviado están las condiciones de contratación de los trabajadores o la hora del inicio del recargo nocturno