MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Grupo tendrá la facultad de articular a las distintas entidades que lo conforman para ofrecer diferentes servicios financieros
El Ministerio de Hacienda publicó el Decreto 1962 de 2023, con el que el Grupo Bicentenario, a través de su comité asesor, centralizará y liderará la articulación de las iniciativas de política pública.
El Grupo Bicentenario, entonces, se consolida para prestar más servicios. Bajo una sola sombrilla, el Grupo Bicentenario podrá otorgar créditos con garantía, con tasas compensadas y ofrecer seguros.
El Fondo Nacional del Ahorro, FNA, y EnTerritorio harán parte del conglomerado financiero gracias al Decreto 1962 del 15 de noviembre.
Según se explica desde la cartera de Hacienda, la vinculación del FNA permitirá una mayor articulación que abrirá la puerta para que colombianos de diversas regiones del país accedan a créditos de vivienda con garantías y con mejores tasas de interés.
Y agregan que con la entrada de EnTerritorio se complementará la oferta de estructuración de proyectos junto con las demás entidades públicas financieras hacia las entidades territoriales.
Grupo Bicentenario tendrá la facultad de articular a las distintas entidades que lo conforman para ofrecer servicios complementarios como otorgar créditos con tasa de redescuento, garantías y seguros.
Así, el grupo financiero podrá centralizar y liderar la articulación de las iniciativas de políticas públicas relacionadas con productos y servicios de sus entidades subordinadas. A nivel interno del Grupo, la nueva norma simplifica procedimientos que generaban ineficiencias en las empresas, dotando a sus órganos de gobernanza, como la asamblea y la junta directiva de funciones que les son propias, como la adopción de modificaciones de estatutos y nombramiento de presidente de la entidad, respectivamente.
El funcionario agregó que el decreto tendrá tres dimensiones, estas son la militar y de seguridad, la humanitaria y también de transformación social
El Servicio Geológico de Colombiano señaló que no se descarta el riesgo de erupción. Aeorocivil suspendió la operación del aeropuerto de Popayán
El órgano de control señaló que a la contratación derivada por la interrupción de los servicios tecnológicos de la entidad derivó en estas inconsistencias