TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Renault
  • Científicos
  • Elecciones
  • Delta Airlines
  • ETB
  • Gas natural
  • Biomax
  • Movidas empresariales
  • Economía

  • El Gobierno expidió un decreto para diversificar la matriz energética

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

ENERGÍA

El Gobierno expidió un decreto para diversificar la matriz energética

Martes, 27 de marzo de 2018

Wind turbines operate at a wind farm in Kamisu City, Ibaraki Prefecture, Japan. Photographer: Tomohiro Ohsumi/Bloomberg

Las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) representan 5,66%, la biomasa 0,95%, la solar 0,01% y la eólica 0,005%.

Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co

El decreto 570 de 2018 expedido el 23 de marzo por el Ministerio de Minas y Energía no solo establece los lineamientos para diversificar la matriz energética a través de proyectos de generación provenientes de fuentes renovables y complementarias a las actuales, sino que empieza a sentar las bases para que los principales jugadores del sector aprovechen el potencial de este tipo de recursos que ayudan a mejorar el acceso, aumentar la eficiencia y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Se trata de la herramienta que complementa las señales de política pública que le permite al país entrar con firmeza en la era de la generación con energías renovables. Con este Decreto, estamos garantizando además la seguridad energética porque cuando nos falte el agua, o el gas, vamos a tener también el sol y el viento. Y esa diversificación nos hace menos vulnerables en casos como el Fenómeno del Niño”, explicó el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata.

Y es que por su ubicación geográfica y sus características climáticas, Colombia tiene todas las condiciones para desarrollar diferentes proyectos de energías renovables a lo largo de todo su territorio. La eólica podría destacar en La Guajira; la solar en la costa Caribe, en la Amazonía o en los Llanos; y la biomasa en regiones como Caribe, Andina y Orinoquía, entre otras.

No obstante, según información suministrada por MinMinas, el año pasado, la fuente con mayor participación fue la hidráulica a gran escala, con 80,35%, mientras que las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) representaron 5,66%, la biomasa 0,95%, la solar 0,01% y la eólica 0,005%.

Además de fortalecer la resiliencia de la matriz de generación de energía eléctrica, este decreto también tiene el objetivo de promover la competencia y aumentar la eficiencia en la formación de precios a través de la contratación de largo plazo de proyectos de generación de energía eléctrica nuevos y/o existentes.

“Promueve subastas de energía a largo plazo lo que busca tener esquemas más competitivos de mecanismos de formación de precios que se puedan trasladar a la tarifa de los usuarios. Por otro lado, contribuye a diversificar la matriz de generación lo que permite tener un sistema eléctrico más resiliente frente a las variables climáticas como El Niño. Además, también ayuda a mitigar los efectos de gases de efecto invernadero”, indicó Lucio Rubio, director general de Enel Colombia.

Por su parte, María Luisa Chiappe, presidenta de Asoenergía, opinó que es importante promover fuentes de energía complementarias siempre y cuando ello no signifique un aumento en los costos para los consumidores.

“La realidad es que por ejemplo hay fuentes alternativas que no pueden ofrecer firmeza y para poder comprometerse en un contrato necesitan tener la posibilidad de ofrecerla de una manera continua. Por ello, tendrán que buscar esa firmeza a través de otras fuentes que necesariamente van a ser más costosas, de modo que encarecerían los costos de la energía”, indicó la experta.

Los pasos que vienen para su puesta en marcha
De acuerdo con el decreto expedido por el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) será la encargada de realizar los análisis respectivos en cada Plan de Expansión de Referencia de Generación y Transmisión de energía eléctrica para verificar todos los objetivos.

Por su parte, la Creg, antes del 31 de julio de 2018, deberá establecer el esquema para trasladar los costos eficientes de compra de energía resultantes de la aplicación del mecanismo que estipula el decreto.

TEMAS


Asoenergía - Energía - Energías renovables - Energía solar - Ministerio de minas y energía - Enel


Wind turbines operate at a wind farm in Kamisu City, Ibaraki Prefecture, Japan. Photographer: Tomohiro Ohsumi/Bloomberg

TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 4

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 5

    Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año

  • 6

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    Uno de cada 10 colombianos se censó a través de Internet según informó el Dane

    Conteo de los hogares inicia este miércoles

  • HACIENDA

    El recaudo de impuestos de la Dian creció 8,9% y completó $35 billones

    El recaudo del IVA creció 12,9% al pasar de $10,2 billones en 2017 a $11,5 billones en 2018.

  • Transporte

    Aerocivil anunció normalización de vuelos en Eldorado tras falla de luces en la pista

    Entidad autorizó como medida de contingencia que se extiendan horarios en los aeropuertos de otras ciudades

Más de La República

  • Judicial

    Ejército logró la captura de líder del Clan del Golfo, informa Ministerio de Defensa

    Ejército logró la captura de líder del Clan del Golfo, informa Ministerio de Defensa
  • Bolsas

    Criptoactivos no representan un riesgo para la estabilidad financiera: FMI

    Criptoactivos no representan un riesgo para la estabilidad financiera: FMI
  • Judicial

    Colombia agradece nuevo respaldo de la OEA a lucha contra la delincuencia

    Colombia agradece nuevo respaldo de la OEA a lucha contra la delincuencia
  • Cultura

    El bambuco y el mapalé hacen parte de los nueve ritmos declarados Patrimonio de América

    El bambuco y el mapalé hacen parte de los nueve ritmos declarados Patrimonio de América
  • Bancos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co