.
ECONOMÍA

“El Gobierno está abierto a la discusión de la reforma pensional” Olivera

sábado, 22 de abril de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Así lo considera, por ejemplo, el presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero, quien en su participación en el X Congreso de Asofondos-FIAP que se clausuró ayer en Cartagena, señaló que el régimen de reparto “devora” $38 billones del presupuesto nacional.

“El régimen de prima media no ha colapsado. Lo que hay es una discusión financiera importante que se está atendiendo. El Gobierno está abierto a la discusión y la opinión de los fondos es muy importante”, dijo Olivera en el evento.

El directivo explicó que de esos $38 billones que cada año destina el Estado para pagar las pensiones, no todos van para Colpensiones pues la entidad solo recibe $11 billones. El resto va para fondos de la Policía y las Fuerzas Militares y maestros. 

Además, dijo que de 2,1 millones de pensionados que hay en el país, un millón 150 mil son de Colpensiones; cerca de 120.000 están en los fondos privados y el resto son de fondos especiales. “Entonces, sí, se gasta mucho en pensiones pero no todo va para Colpensiones”, aseguró.

LA REFORMA PENSIONAL

Frente a la propuesta de hacer una reforma pensional, Olivera González insiste que debe ser concertada y que el primer paso es bajar la cobertura. “Hoy, de 21 millones de trabajadores solo cotizan siete millones, catorce millones de trabajadores no ahorran un peso y de esos siete que cotizan, solo dos se pensionan”, agregó.

Quiere decir, según Olivera, que acabar el régimen de prima media solo ayuda a bajar los subsidios, en especial a los de mayores ingresos “por eso hay que revisar esa parte”.
“Acabar el régimen de prima media no ayuda a la desigualdad, solo quita subsidios pero es que el problema es de cobertura”, insistió el directivo.

También descartó, como dice el residente de Fasecolda, que la vejez sea la causante de la pobreza en Colombia. “La pobreza no es responsabilidad del régimen de prima media, sino que gente no tiene ingresos para cotizar", afirmó.

En opinión del presidente de Colpensiones, una reforma estructural no es quitar un régimen sino complementarlos. "Que el primer salario mínimo de todos los trabajadores vaya a Colpensiones y el resto a ahorro individual. Así quitamos los subsidios altos y volvemos los dos regímenes complementarios. Sería un error dejar las pensiones solo al mercado”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 Economía volvió a crecer en noviembre, pero lo hizo a menor ritmo que en octubre

El Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, de noviembre mostró alza de 0,36%, lo cual es una caída frente al dato de octubre, situado en 2,9%

Hacienda 21/01/2025 El presidente Petro decretó conmoción interior para frenar la violencia en el Catatumbo

Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica

Hacienda 20/01/2025 Las reacciones tras la declaratoria de Petro de conmoción interior por conflicto armado

El expresidente Iván Duque aseguró que "utilizar la tragedia del Catatumbo para revivir un adefesio de reforma tributaria es la politización del dolor de las víctimas"