.
JUDICIAL

El gobierno creó nuevos lineamientos para combatir la criminalidad en el país

domingo, 19 de enero de 2020

Concretaron 184 actividades específicas y 1.646 operaciones para disminuir el delito

Colprensa

Luego de más de tres horas de reunión entre la cúpula militar, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, delegados del Ministerio del Interior, el director de la Policía, general Óscar Atehortua y el presidente Iván Duque, informaron que trazaron los objetivos en cuestión de orden público para 2020.

“Hemos concretado con los comandantes 184 actividades específicas y 1.646 operaciones para disminuir el delito. Estamos apuntado a afectar a 6.668 actores criminales que están afectado la seguridad ciudadana”, dijo, y añadió que junto con la Fiscalía atacarán a más de 1.000 estructuras dedicadas al tráfico de estupefaciente, hurto y homicidios.

Atehortúa señaló que en el encuentro analizaron una a una las comandancias de policía en el país y priorizaron los departamentos de Córdoba, Nariño, bajo Cauca Antioqueño y Cauca, lugares donde se han presentado confrontaciones y asesinatos.

Sobre las manifestaciones, que serían la continuación del paro convocado el pasado 21 de noviembre, y que pretenden retomarse durante esta semana, el oficial añadió que “los dispositivos están listos”. No descartó que han conocido de situaciones que pueden generar algunas alteraciones, pero aseguró estar preparados para las mismas.

En razón a los panfletos de las denominadas ‘Águilas Negras’, con los que amenazaron este fin de semana a la alcaldesa de Bogotá Claudia López y la presidenta de la JEP, Patricia Linares, entre otros líderes, el director de la Policía anunció que la organización “no es conocida en Colombia, no ha sido registrada”, por lo que a su juicio, lo que pretenden algunas organizaciones criminales es desdibujar su propia imagen para que no las vinculen con amenazas y homicidios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes

Hacienda 16/01/2025 El perfil de Luis E. Llinás, posible candidato para reemplazar a Villabona en la Dian

Villabona comentó que el motivo de su salida se produjo por las dificultades en lo relacionado al recaudo tributario del año pasado