.
EDUCACIÓN

"El Estado debe desarrollar recursos tecnológicos para las personas más vulnerables"

miércoles, 21 de octubre de 2020

Durante su participación en el foro el Fundador de Cómpas señaló que es necesario cerrar brechas y pensar en una alfabetización digital

Ximena González

Según Carlos Barros, Fundador de Cómpas es clave que el sector de la educación no deje de lado las lecciones aprendidas durante la pandemia y además señaló que sería un error que cuando termine la crisis se vuelva a las aulas como se estaba antes.

"Es cierto que la conectividad no estaba preparada para que todo el peso cayera sobre ella y que los maestros no estaban preparados para las clases virtuales, pero esta esta es una oportunidad para identificar esas áreas donde podemos enfocarnos y no lo podemos dejar de lado. Debemos estudiar y evaluar cómo se pueden mejorar los canales digitales en pro de la educación",", dijo Barros.

En ese sentido, durante su participación en el foro 'Oportunidades de la educación tras la pandemia, Barros agregó que, "la educación está mudándose a una nueva forma, lo más penoso sería que cuando termine la pandemia volvamos a las aulas con 100% de presencialidad".

De otro lado, Barros manifestó que "todos los países de Latinoamérica están pensando en las oportunidades que nacen a partir de la crisis generada por el covid-19. Hay que pensar en una alfabetización digital".

Así mismo, agregó que es necesario que el Estado desarrolle recursos tecnológicos para las personas más vulnerables y con poco acceso a internet.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Hacienda 17/01/2025 Recaudo tributario de la Dian cerró el año pasado en $267 billones y cayó 4,3% anual

Según lo que proyectaba el mercado, los ingresos por impuestos bajaron en Colombia el año pasado, la retención de renta fue lo de mayor peso

Transporte 16/01/2025 Medellín y Barranquilla tendrán los pasajes de transporte público más caros en 2025

Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín