TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 27 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Envigado FC
  • EPK
  • Bridgewood Capital
  • Andemos
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • LifeMiles
  • Economía

  • El Eje cafetero tuvo el mejor desempeño industrial

  • DÓLAR $2.812,83
  • EURO $3.422,65
  • COLCAP 1.553,34
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,2119
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.812,83
  • EURO $3.422,65
  • COLCAP 1.553,34
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,2119
  • DTF 4,88%

Economía

El Eje cafetero tuvo el mejor desempeño industrial

Lunes, 2 de diciembre de 2013

María Alejandra Sanchez Pedraza - msanchez@larepublica.com.co

El Eje Cafetero tuvo el mayor aumento en la producción industrial entre julio y septiembre, con un crecimiento de 10,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, muy por encima de las otras cinco regiones del país medidas por la Muestra Trimestral Manufacturera Regional.

Esta fue revelada ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

Esta región, que además tuvo el mayor ascenso en ventas, con 11,5%, registró el mejor desempeño en el sector fabril gracias a la contribución de los subsectores de producción de café, que creció 4,8%; otras industrias manufacturas, 2,6%; y fabricación de motocicletas y bicicletas, con 2,2%.

Sin embargo, durante el trimestre cayó el personal ocupado (-0,1%), principalmente por la disminución de los trabajadores cafeteros de 10%.

En cuanto a Bogotá, la producción industrial tuvo un aumento de 0,8%, un crecimiento que no se veía desde el cuarto trimestre de 2011. De acuerdo con el Dane, el aumento responde al crecimiento de la producción del subsector de maquinaria y equipo, que creció 28,8%, y confitería, café y chocolates, que creció 14,4%.

El subsector con la peor caída en la capital fue el de vehículos, autopartes y otros equipos, con una disminución de 30,4%. Además, fue el que tuvo el mayor aporte a la caída de los trabajadores industriales en la capital, que diminuyeron 2,2% en el periodo. Precisamente, este rubro es el que está arrastrando la producción industrial del país, que en septiembre tuvo una caída 1,8%.

La región con el peor desempeño en el periodo fue Medellín y su área metropolitana, al registrar una disminución de 6,4% en el tercer trimestre, cifra que no se veía desde el tercer trimestre de 2009.

Este resultado se debió a que 11 de las 15 actividades industriales que mide el Departamento para la capital antioqueña registraron números en rojo. Las caídas más importantes se vieron en la producción de productos metálicos, con un descenso de 37,7% y textiles, con 20,6%.

Las actividades que registraron buenos resultados en este periodo fueron productos alimenticios, con una subida de 11,7%, y otras industrias manufactureras, con 4,1%.

Entre tanto, los Santanderes fue la otra región que registró caídas entre julio y septiembre. Esta zona registró un descenso de 0,7% en la producción; mientras que las ventas disminuyeron 4,5% y el personal ocupado cayó 3,8%.

Los sectores que más contribuyeron a la variación fueron bebidas, con -1,9%; otras industrias manufactureras, -1,9%, y maquinaria y equipo, -1,6%.

En las seis regiones del país se presentó una disminución en el personal ocupado por el sector manufacturero. En Cali, Jumbo, Jamundí y Palmira la caída fue de 2,4%; mientras que en Barranquilla, Soledad, Cartagena y Santa Marta, la disminución fue de 1,1%.

La opinión

Gonzalo Palau
Profesor de la Universidad del Rosario

“La producción de café en periodos anteriores venía en caída y se está viendo una recuperación, pero debido a que el periodo de referencia es muy bajo”.

TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Es el que es

  • 3

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 4

    ProFútbol hace oficial la compra de 55% del Envigado Fútbol Club

  • 5

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 6

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

Más de Economía

MÁS
  • Agro

    Carlos Ramiro Chavarro, presidente de Finagro, renuncia para ir al Senado

    La Cartera de la entidad suma $24,9 billones

  • Hacienda

    Usos que se dan a los recursos del Fondo Colombia y Paz

    El valor administrado al 31 de diciembre fue $550.000 millones

  • Ambiente

    Anla ordenó proceso de carácter sancionatorio contra Ecopetrol

    La autoridad ambiental reprocha la no activación de un plan de contingencia conforme a la magnitud de los eventos

Más de La República

  • Judicial

    La Corte Suprema parece dispuesta a mantener la prohibición de viajes de Trump

    La Corte Suprema parece dispuesta a mantener la prohibición de viajes de Trump
  • Bolsas

    Fabricato fue la acción mas valorizada durante la jornada de la Bolsa de Valores de Colombia

    Fabricato fue la acción mas valorizada durante la jornada de la Bolsa de Valores de Colombia
  • ACTUALIDAD

    Entre 2002 y 2016, se incuyeron en el PGN $11,2 billones para el pago de sentencias

    Entre 2002 y 2016, se incuyeron en el PGN $11,2 billones para el pago de sentencias
  • Agro

    Sector avícola tuvo un crecimiento de 3,6% en el primer trimestre, según Fenavi

    Sector avícola tuvo un crecimiento de 3,6% en el primer trimestre, según Fenavi
  • Ocio

    Inauguración hospital temático Divercity

    Inauguración hospital temático Divercity
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co