MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Txalaparta.eus
Estudió Economía en la Universidad de los Andes y Filosofía en la Universidad Nacional. Obtuvo su Ph.D en Economía en la Universidad de Stanford
El economista y filósofo Luis Fernando Medina Sierra fue nombrado como el nuevo embajador de Colombia ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en París.
Remplazará a Adriana Mejía Hernández, que estuvo en el cargo desde el 30 de agosto del año pasado, durante el Gobierno de Iván Duque, tras desempeñarse como viceministra de asuntos multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Luis Fernando Medina estudió Economía en la Universidad de los Andes y Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia y luego obtuvo su Ph.D en Economía en la Universidad de Stanford.
Se ha desempeñado como profesor de Ciencias Políticas en varias instituciones, como la Universidad de Chicago, la Universidad de Virginia y la Universidad Carlos III de Madrid.
De acuerdo con el portal Txalaparta.eus, Medina es autor de varios artículos y libros sobre modelos formales de economía política. Uno de entre ellos es "Una teoría unificada de la acción colectiva y el cambio social", que fue publicado por la editorial estadounidense University of Michigan press.
También es autor de "Más allá de la paradoja de la participación electoral: la economía política de la participación electoral" publicado por Springer. Mientras que sobre filosofía política de la justicia social y el socialismo escribió el libro titulado "El Fénix Rojo: Las oportunidades del socialismo publicado" por la Editorial Catarata.
Medina se venía desempeñando como investigador del Instituto Carlos III – Juan March de Ciencias Sociales.
El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones
Un informe publicado por Bloomberg advierte que además de recibir menos por los usuarios, no se ha girado la deuda acumulada
De acuerdo con los cálculos presentados, se estima que poco más de ocho millones de viajes correspondan al tránsito nacional