.
ECONOMÍA

El DNP descarta que el país esté viviendo una burbuja en el sector inmobiliario

jueves, 6 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

Frente a las constantes hipótesis sobre una burbuja inmobiliaria que Colombia estaría viviendo, por el alto precio de la vivienda, una investigación del Departamento Nacional de Planeación (DNP) descarta que el país pase por esta situación.

El informe realizado por la Dirección de Estudios Económicos del DNP analizó los factores que han permitido esta alza.

Entre otros temas, el documento destaca “la caída de los precios de estos activos a finales de los noventa, y un crecimiento en el poder adquisitivo de los hogares”, como algunas de las razones que explican la tendencia.

Gabriel Piraquive, uno de los autores del estudio, considera que el alza en los precios de la vivienda en Cartagena y Bogotá son otras de las razones que también han permitido estas especulaciones.

Para contrarrestar la hipótesis, señala las cifras de la cartera hipotecaria, que hoy solo representa 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB). “Desde el punto de vista tradicional es muy arriesgado definir una “burbuja” con el nivel de precios de la finca raíz, cuando el crédito es muy bajo y los instrumentos de política como la tasa de interés tienen un efecto muy bajo”, destaca el informe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/04/2025

Gustavo Petro declarará emergencia económica para atender virus de fiebre amarilla

El virus se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, que ha ido expandiendo su presencia debido al aumento de temperaturas provocado por la crisis climática

Judicial 15/04/2025

Jaime Berdugo asumió alcaldía ad hoc de Barranquilla en investigación a constructora

La investigación se relaciona con afectaciones a viviendas en Campo Alegre, una constructora involucrada es Alejandro Char & Cia.

Transporte 17/04/2025

Mintransporte revisa cobro de valorización de Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad

María Fernanda Rojas, quien lidera la cartera, aseguró que se estudiarán 248.656 predios y se cobrará según la capacidad de pago