.
ECONOMÍA

El Distrito registró más de 450.000 ciclousuarios en el Día Sin Carro

jueves, 7 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

Al cierre de esta edición el parte ambiental y de uso de medios de transporte alternativos para la jornada número 13 del Día Sin Carro fue positivo.

Según la Secretaría de Movilidad, 407.875 ciclistas salieron ayer a pedalear, un aumento del 117% con respecto a un día típico de bicicleta entre semana. Los cicloparqueaderos fueron usados por 1.381 y además cerca de 1.541.271 pasajeros utilizaron Transmilenio.

La secretaria Ana Luisa Flechas aseguró que dejaron de circular 1,4 millones de vehículos, pero reconoció que se presentó congestión en algunos puntos de la ciudad, pues este año se logró incluir además de las ciclorutas tradicionales algunas vías que usualmente son abiertas los domingos para ciclovía. Así mismo, los buses zonales del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) fueron utilizados por 29.941 usuarios frente a 12.022 usuarios de un día típico.

La Policía de Tránsito impuso 114 comparendos por incumplimiento a la medida y tendrán una multa de $249.800. En materia de accidentalidad se presentaron 10 choques simples y 9 accidentes con personas lesionadas.

Por otra parte, la Secretaria Distrital de Ambiente destacó que la contaminación del aire tuvo disminuciones. La concentración de material particulado PM10 disminuyó un 6% con relación al día típico reportado, así como la concentración de ozono O3 disminuyó en un 11%. El dióxido de nitrógeno disminuyó un 15% y la concentración de monóxido de carbono CO aumentó un 2%. Así mismo, en las vías se revisaron 291 vehículos de los cuales 44 no pasaron las pruebas de emisiones y 113 motocicletas de las cuales 46 no pasaron la revisión de gases.

Juan Carlos Flórez, concejal del partido Alianza Social Independiente afirmó que aunque la iniciativa es positiva, este debe ser un día para cambiar los hábitos de movilidad de la ciudad para lo cual se necesitan dos cosas esenciales que aún no existen: comunicación y la solución a la duplicidad de tarjetas del Sitp.

En 2012 no se construyeron ciclorutas
De acuerdo con el concejal del Partido Verde, Antonio Sanguino, aunque el Concejo de Bogotá aprobó la construcción de 145 kilómetros de ciclorutas y de carril bici, el mantenimiento del 100% de la red de ciclorutas existente, la instalación de puentes peatonales, la instalación de cicloparqueaderos y la integración con el Sitp, el año pasado no fue ejecutada ninguna obra de este tipo. El agravante es, señaló, que entre 2005 y 2011 aumentó el número de viajes diarios en bicicleta, pasando de 285.000 a 450.000 y sobre todo son los estratos 1, 2 y 3 los que más usan este medio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/03/2025

Colombia y México crean un equipo técnico para fortalecer cooperación económica

Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte

Energía 21/03/2025

Ecopetrol tendrá participación de 30% en la ejecución del Gato do Mato en Brasil

El plan incluye la instalación de un buque flotante de producción, almacenamiento para procesar hasta 120.000 barriles de petróleo por día

Construcción 18/03/2025

Finalizó el desmonte de la estación Calle 19 para dar paso a las obras de la línea del Metro

Esta intervención hace parte de la primera fase, que también incluye la demolición del separador centrar de la avenida Caracas