.
ECONOMÍA

El desempleo podría bajar hasta 6,2% según la CEPAL y OIT

martes, 21 de mayo de 2013
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

LR

Para las organizaciones, existe un optimismo cauteloso sobre la evolución que podrían tener los mercados laborales, aunque afirman que la desocupación sería menor a la observada el año pasado.

Según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de desempleo urbano promedio regional podría bajar hasta 0,2 puntos porcentuales y ubicarse en un rango entre 6,4% y 6,2% en 2013, la más baja de las últimas décadas.

En la nueva edición de la publicación conjunta Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, ambas instituciones señalan que el crecimiento económico esperado para la región en 2013 (3,5%) permitiría mantener la tendencia positiva en los indicadores laborales.

Ambas organizaciones  destacan que la tasa de desempleo de América Latina y el Caribe en 2012, de 6,4%, ya había sido  la más baja de las última décadas, tras descender de 6,7% en 2011, cifra positiva si se considera la difícil situación laboral que viven otras regiones del mundo.

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL,  asegura en el prólogo de la publicación que “de cumplirse la proyección de crecimiento económico  de 3,5%  los indicadores laborales continuarían mejorando gradualmente, con nuevos incrementos de los salarios reales”.

 En el informe también se puede apreciar que una generación de empleo relativamente fuerte permitió que el número de desempleados urbanos cayera el año pasado aproximadamente en 400.000 personas. Sin embargo, se calcula que aún quedan en las zonas urbanas de la región alrededor de 15 millones de personas desocupadas que buscan trabajo y destacan que en 2012 el desempeño de los indicadores laborales fue heterogéneo: de 14 países analizados en América Latina, seis registraron una disminución de su tasa de desempleo de por lo menos 0,2 puntos porcentuales, mientras que en cinco se mantuvo estable y en tres (Guatemala,  Paraguay y República Dominicana) subió.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 13/01/2025 Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud

Hacienda 13/01/2025 Pese al repunte al cierre de 2024, confianza del consumidor cerró diciembre en -3,4%

La tendencia de adquirir casa aumentó, y la confianza en todos los estratos socioeconómicos mejoraron, pero hay menor intención de comprar muebles y electrodomésticos

Vivienda 10/01/2025 Fedelonjas espera que alza máxima del precio de arriendos sea de 5,20% durante este año

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz aseguró que más de $27 billones son generados por arrendamientos. Es decir que 40,3% de los hogares vive en arriendos