.
HACIENDA

El Dane señaló que no hubo ningún error en medición de la inflación del año pasado

martes, 30 de enero de 2018

Mauricio Perfetti se pronunció para aclarar los comentarios del gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señaló que no hubo ningún error en el proceso de medición de la inflación el año pasado. Esto, después de que el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, dijera que tiene “sospechas sobre la metodología del Dane” frente a ese indicador.

El gerente del Emisor dijo, después de la junta directiva del lunes, que “no puede ser que 70.000 personas en Bogotá cambien en 10 puntos la inflación”.
Sobre este tema, Mauricio Perfetti, director del Dane, respondió a RCN Radio que “el gerente del Banco de la República se comunicó conmigo, él no pidió una revisión ni mucho menos pero lo que quiere es que le expliquemos cómo estos fenómenos de los partidos de fútbol en Bogotá, inciden en el comportamiento de ese grupo de diversión en el componente de la inflación”.

El funcionario agregó que “lo que sucede es que el fútbol pesa mucho en el componente de diversión y en este caso específico fue que dos equipos jugaron finales, de tal manera que hubo varios partidos en las eliminatorias y en la final”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 24/04/2025

Los altos salarios y la baja productividad entre los factores que inciden en la informalidad

El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular

Hacienda 23/04/2025

Bancolombia pronostica que la inflación para abril se mantenga sobre la línea de 5%

El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses

Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%