MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la hoja de ruta trazada por el Gobierno se evidencia potencial eólico y solar en la costa, mientras que la Amazonía tiene potencial, pero no tiene infraestructura
La hoja de ruta del proyecto de transición energética del Gobierno Nacional ya trazó las zonas del país que cuentan con potencial para la generación de energía renovable a partir de fuentes no convencionales.
El Caribe es, por excelencia, el de mayor potencial solar y el mejor régimen de vientos. El documento de la hoja de ruta de la transición energética justa en Colombia, del Ministerio de Minas y Energía, estipula que en el Caribe colombiano se concentra la atención por sus abundantes recursos energéticos renovables, pues la radiación solar es la más alta dentro de las regiones del país y hace viables, técnica y económicamente, proyectos de cualquier escala, es en esta región en donde tienen mejor desempeño.
Además, costa adentro y costa afuera la región goza del mejor régimen de vientos en el país, con las mejores velocidades en La Guajira, zonas cercanas a Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
El problema allí radica en que hay restricciones físicas y ambientales que implican que no todo el territorio sea aprovechable, sobre todo en zonas de inundación, áreas protegidas y de importancia por conservación de ecosistemas.
También tiene potencial en geotermia relevante, por termales volcánicos y no volcánicos, y también cuenta con potencial en biomasa residual, principalmente en Montería, Valledupar y la zona bananera de Magdalena.
Cuando de potencial hídrico se trata, la macrocuenca de Magdalena Cauca, es la de mayor potencial. Según el Atlas de la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, de potencial hidroenergético de Colombia, hay un potencial de 56 gigavatios (GW), de los cuales 22,2 GW están allí, lo que equivale a 40%.
“Este potencial se revisó en la reciente Hoja de Ruta de la Transición Energética Justa publicada para comentarios se establece un potencial a instalar de 6 GW en Pequeñas Centrales Hidroeléctricas , PCH, a 2050 y que se desarrollaría 1 GW en el corto plazo (período 2023-2026), con lo cual se llegaría aproximadamente a 10% de la capacidad instalada total”, explica Marco Aurelio Vera, director del Centro de Estudios de la Energía Renovable y el Agua, Ceera.
Esta región registra buenos niveles de radiación solar, lo que permitirá la implementación de generación de energía solar. Sin embargo, la limitación principal es la distancia, pues 47% de los municipios son atendidos exclusivamente con soluciones no interconectadas, según la Superintendencia de Servicios Públicos, esto provoca que los proyectos a gran escala resulten poco viables por costos de infraestructura de red.
La región cuenta con actividades agropecuarias en Guaviare y Caquetá que conllevan a la existencia de biomasa aprovechable. También destaca en geotermia, pues cuenta con un potencial cercano a 10 MW.
Presenta una radiación solar predominantemente alta contra el resto del país, que hace viables proyectos de grande y pequeña escala, que suman más de 1.100 MW a corte de 2022, según la Unidad de Planeación Minero Energética.
En hidroenergía hay posibilidad de aprovechamientos de baja caída, pero la fuerte actividad pecuaria y agrícola características de la región, generan una cantidad significativa de biomasa residual. Mientras que la explotación de hidrocarburos ha permitido inferir que la región cuenta con zonas de gradientes geotérmicos altos.
Tiene amplia variedad de potencial solar y ha permitido la implementación de proyectos a mediana escala. Su característica es el potencial hídrico, pues ha permitido aprovechar a todas las escalas que, actualmente, son pilares del sistema eléctrico. El potencial es cercano a 1 GW. En geotérmicas cuenta con 600 MW de potencial geotérmico asociado con sistemas volcánicos. Y en la región destacan dos ciudades como potenciales hubs de hidrógeno verde: Manizales y Medellín.
Aunque la radiación solar es baja contra el resto del país es lo suficientemente alta para sistemas híbridos. Y a lo largo del río Cauca las condiciones favorecen la generación solar a gran escala.
El régimen de vientos es bajo, pero permitiría un aprovechamiento a menor escala porque las velocidades lo permitirían. La fortaleza está en el régimen de lluvias, pues garantizan un recurso hídrico abundante principalmente por las descargas que provienen de la cordillera occidental.
Y otro punto fuerte es que la actividad agrícola genera una cantidad de residuos con potencial energético que representa 50% de todo el país.
Cuenta con radiación solar sobresaliente, por estar por detrás del Caribe, lo que la ha convertido en foco de desarrollo de proyectos de pequeña y gran escala de generación. Concentra pequeñas centrales hidroeléctricas. También cuenta con potencial de biomasa residual gracias a los residuos sólidos urbanos. Concentra el bloque térmico Paipa-Iza, que tiene 35 MW de potencial aprovechable.
La iniciativa pretende abastecer el suministro de 2,7 millones de hogares, además de los establecimientos comerciales e industriales y crear municipios energéticos
De acuerdo con un análisis de Corficolombiana, en el periodo postpandemia las tarifas presentaron las mayores variaciones de los últimos 23 años
Las sequías seguirían incidiendo en el encarecimiento de las facturas, aunque los expertos sugieren que se modifiquen ciertos ítems para el cálculo del costo de la electricidad