MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lo peor del crecimiento ya pasó: se espera que la economía crezca en 2017 entre 1,6% y 1,8%.
El gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, presentó el último Informe sobre Inflación donde aseguró que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en enero dentro del rango del Emisor, en 3,68%, y que la meta será llegar a una inflación de 3% a finales de 2018.
“En la medida en que la inflación sea más baja, el Banco de la República podrá ir bajando las tasas de interés. Se trata de buenas noticias. El año pasado bajamos fuertemente la inflación. Nuestra meta de inflación de largo plazo es llegar a 3% para finales de 2018”, aseguró el gerente.
No obstante, recalcó que hay algunos rubros que están por encima del rango meta de la Junta del Emisor. De acuerdo con el informe de inflación del Banco, en el último bimestre de 2017 la inflación se incrementó algo más de lo esperado y finalizó el año en 4,09%.
"Este comportamiento se explicó por la aceleración del índice de precios al consumidor (IPC) sin alimentos, cuya variación anual a diciembre se situó en 5,01%. Dentro de esta última canasta todos los grandes grupos (transables, no transables y regulados) registraron mayores ritmos de aumento y finalizaron el año con tasas anuales superiores a la meta de 3%", indicó.
Aunque el pronóstico de crecimiento para 2017 es de 1,6%, por debajo del crecimiento potencial de la economía, según el gerente, la economía colombiana ya pasó lo peor. Según los propios pronósticos de Echavarría, el PIB crecerá 3% en 2018 y llegará a estar entre 3,3% y 3,5% en 2019, cerca del potencial de crecimiento de Colombia. No obstante, los analistas son más moderados, al pronosticar un crecimiento de 3% en 2019.
Según las proyecciones del Emisor, a finales de 2017 la demanda interna se habría desacelerado y su crecimiento habría sido menor que el del producto. En el mismo período la demanda externa habría jalonado el crecimiento debido al comportamiento favorable de las exportaciones.
Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros
El Ministerio de Transporte advierte que si va por automóvil, se respeten los límites de velocidad, lo que evita choques y mitiga el riesgo de accidentes
Para la meta acordada con EE.UU. de 50.000 hectáreas este año, se tendrá que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual