.
ECONOMÍA

El banco de la República mantiene el optimismo y deja la tasa en 3,25%

viernes, 28 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

El Banco de la República se mantiene optimista con respecto al desempeño de la economía. Para 2014 no ve nubarrones que impidan que el crecimiento sea superior al de 2013, que prevé que se ubique en 4,1%, como cifra más probable.

Para el cuarto trimestre del año pasado pronostica una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,6%.

El gerente del Emisor, José Darío Uribe, ratificó que prevén que en 2014 el crecimiento será superior al de 2013. Resaltó que las perspectivas en lo corrido del año son positivas, “con un comportamiento favorable de las expectativas del consumidor, mejoras las de los empresarios y unos términos de intercambio que se mantienen en niveles altos, que impulsan el ingreso nacional”.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que el Gobierno espera un crecimiento de 4,7% y resaltó que las perspectivas del mercado apuntan a una cifra similar: 4,6%, la cual ubicaría a Colombia como el país que más se expande en América Latina, de acuerdo con las perspectivas para este año.

La Junta Directiva del Emisor decidió por unanimidad mantener inalterada la tasa de interés de intervención en 3,25% por onceavo mes consecutivo, en línea con lo pronosticado por el mercado, para contribuir “a que en 2014 el producto se acerque a la capacidad productiva de la economía y a que la inflación converja hacia la meta de 3%”.

El Banco Central también mantuvo sin cambios el programa de compra de dólares planteado desde la junta de diciembre, con compras de hasta US$1.000 millones hasta marzo. Uribe indicó que en promedio han comprado US$10 millones diarios.

Reservas llegaron a US$44.000 millones
Las reservas internacionales están en un nivel histórico, de acuerdo con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien destacó que este mes las reservas internacionales rompieron la barrera de los US$44.000 millones.

“Hemos hecho un gran esfuerzo, porque esto requiere recursos fiscales. Ahora el país está más blindado frente a un panorama internacional que es volátil”, señaló el funcionario, quien explicó que hace un año la cifra llegaba a alrededor de US$6.000 millones.

El gerente del Emisor, José Darío Uribe, señaló que por ese motivo se decidió mantener el programa de compra de dólares, ya que la Junta consideraba necesario aumentar el número de reservas, aunque reconoció que no hay un nivel óptimo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios

Construcción 21/01/2025 Ventas netas de vivienda nueva de las seis principales ciudades creció 25% real anual

Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado

Transporte 18/01/2025 Galán anunció el inicio de la instalación de los rieles de la línea 1 del Metro de Bogotá

De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas