MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un informe del Ministerio del Interior reveló que durante este gobierno se han expedido en promedio 2.222 certificaciones de Consulta Previa por año, 31% de las cuales son destinadas a actividades de minería y energía.
También se destinan a la activación de proyectos de infraestructura e hidrocarburos. La cifra supera al número de expediciones anuales entre los años 2003 y 2010, que ascendió a 753 certificados.
El documento señala que en los últimos tres años se han destinado recursos por más de 20.000 millones para la gestión de Consultas Previas, impactando la locomotora de la prosperidad minero-energética, la cual representa el 32% de los Proyectos, Obras o Actividades del País.
En la actualidad, en el país se encuentran vigentes proyectos de consulta previa del sector minero en Antioquia, Nariño y Putumayo.
Según la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior, se garantizará la participación de 136 comunidades étnicas, como resultado de una estrategia de participación ciudadana, fundamentada en procesos de diálogo social entre las comunidades, las empresas y los gobiernos municipales, departamentales y nacionales, que favorece condiciones de gobernabilidad y desarrollo sostenible.
Del total de las certificaciones, 278 registraron presencia de comunidades étnicas y en dicho grupo 56 pertenecen al sector minero. En el mismo año, se protocolizaron acuerdos con 580 comunidades étnicas, de las cuales el 22% pertenecían igualmente a este sector.
Por otra parte, la expedición del Decreto 2613 establece actividades y fases del proceso consultivo, fijándose el protocolo interinstitucional para el desarrollo de consultas previas y garantizando una efectiva articulación de todas las entidades que intervienen en el curso del proceso.
De igual manera, el ministerio asegura que se redujo a la mitad el tiempo del trámite administrativo para las consultas previas, factor que busca promover el desarrollo de las regiones.
Desde el Congreso, Efraín Cepeda insistió en que el camino debe seguir siendo el legislativo y recordó que la consulta vale $700.000 millones
Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso
El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular