.
ECONOMÍA

Eficiencia energética eje del Congreso MEM

miércoles, 19 de octubre de 2016
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena González

Por su parte, Germán Castro Ferreira, director ejecutivo del Creg, indicó que se debe asegurar la suficiencia financiera y que la calidad del servicio de energía debe tener una alta cuota de responsabilidad social.

Entre tanto, José Miguel Mendoza, Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, resaltó la importancia de que la entidad que él representa y la Creg trabajen de manera articulada e indicó que la Superservicios está para supervisar el mercado, pero también para tener un diálogo permanente con los supervisados y así cumplir con sus funciones.

“Es necesario que las empresas y los agentes estén alineados y el gremio cumpla con su labor”, dijo Germán Castro Ferreira, director ejecutivo del Creg.

Durante su presentación, Diana Marcela Jiménez, presidente del CNO, subrayó que se debe apoyar la articulación institucional para el desarrollo de proyectos y apoyar la generación con fuentes no convencionales de energía.

Además, el CNO y la CAC, entidades organizadoras del evento, hicieron un recuento de los temas que se tratarán en el congreso: impacto del cambio climático en la energía, desarrollo de proyectos de infraestructura energética, prospectiva y mercados de energía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/03/2025

Ministro de Hacienda dijo que se acaban los subsidios al diésel a empresas y vehículos

Germán Ávila reveló que 360.000 vehículos partículares sufrirían el incremento en las tarfifas del combustible, pero que no se tocarán los automotores de carga

Hacienda 27/03/2025

La mitad de municipios registró menos de 100 nacimientos durante el año pasado

Ante la caída de 33,4% de nacimientos en una década que reveló el Dane, LR filtró los datos por municipios y encontró que Boyacá suma más localidades con menos bebés nacidos

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad