.
EDUCACIÓN

Educadores organizados en Fecode arrancarán mañana cese de actividades por un día

martes, 20 de febrero de 2018
Foto: Fecode Colprensa

Gobierno sostiene que las condiciones pactadas el año pasado se han venido cumpliendo

Laura Lucía Becerra Elejalde

El paro de educadores de Fecode, anunciado desde hace varias semanas por los docentes organizados en el sindicato, tendrá lugar mañana pues, según la organización los compromisos alcanzados el año pasado tras 37 días de cese de actividades no han sido respondidos por el gobierno.

Dentro de los reclamos hechos por Fecode está el sistema de salud, la implemetación de la jornada única, el PAE, un incremento de 6% para este año y el establecimiento de una mesa de trabajo para fortalecer la inversión a mediano plazo en el sector educativo.

La ministra de educación, Yaneth Giha, ha establecido varias mesas de diálogo con el fin de mermar las protestas, y en reiteradas ocasiones solicitó a los educadores no acoger el llamado del magisterio para ir a protestar.

“Entre sus razones para amenazar con su convocatoria de paro el programa de alimentación escolar, ser pilo paga, gastos administrativos, infraestructura y conectividad. Estos temas no hicieron parte del acuerdo colectivo del año pasado aun cuando el ministerio viene trabajando en ellos”, dijo la ministra a los medios en días pasados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Hacienda 27/03/2025

Cancillería implementará tecnología biométrica para control migratorio

La Canciller y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. firmaron un acuerdo para fortalecer el intercambio de información

Legislación 26/03/2025

Hubo más desplazados en Catatumbo en enero y febrero que en todo el país en 2024

Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander