MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cifras de gas natural en Colombia
El precio de venta del gas colombiano pasó de US$27,2 a US$29,3 por barril, es decir, se fortaleció US$2,1 por la indexación de precios al IPP de EE.UU.
El presidente Gustavo Petro cuestionó en X los precios a los que Colombia está importando gas natural, calificándolos como injustos y asegurando que el país está pagando valores superiores a los internacionales. Según el mandatario, si el gas importado se vendiera al mismo precio al que Colombia comercializa su propio gas, se evidenciaría una sobrevaloración en la compra de este recurso.
El país produce anualmente 352.100 barriles de gas natural, según los últimos reportes de Ecopetrol. Actualmente, el precio de venta del gas colombiano pasó de US$27,2 a US$29,3 por barril, creciendo en US$2,1 debido a la indexación de precios al Índice de Precios al Productor, IPP, de Estados Unidos.
No obstante, Colombia no ha logrado cubrir la demanda nacional y ha recurrido a la importación del hidrocarburo. Según Julio César Vera, presidente de XUA Energy, el país ha estado importando gas natural de Trinidad y Tobago y de la Costa del Golfo de Estados Unidos, a un precio estimado entre US$16 y US$18 por millón de British Thermal Unit, BTU.
En una publicación de X, Petro aseguró que “lo que existe en el sistema de precios de gas es una especulación pura expresada en revender el gas colombiano a precios del gas importado”. Según el presidente, el gas importado se está comercializando dentro del país a una referencia por encima del los precios internacionales.
En respuesta a esta situación, el mandatario ordenó a Ecopetrol intervenir en la importación de gas con el fin de regular los costos y evitar que el país siga comprando a precios elevados. Uno de los puntos clave en este debate es la propuesta de Petro de comprar gas a Catar, lo que ha generado dudas sobre si esta medida realmente representaría un ahorro para el país.
Según Vera, importar gas de Catar no necesariamente garantiza un menor costo, ya que los gastos de transporte son significativamente más altos debido a la mayor distancia. Agregó que “ hoy Catar tiene un costo de oportunidad asociado al suministro de economías desarrolladas como Europa, India, China y Japón, donde el gas es mucho más costoso y no nos lo van a vender a nosotros más barato”.
Asimismo, la directora de Asoenergía, Sandra Fonseca, advirtió que el precio del gas para el sector industrial ha mostrado una tendencia alcista, pasando de US$3,89/Mbtu en 2020 a US$5,13/Mbtu en 2024 y proyectando US$6,75/Mbtu para 2025, lo que representa un incremento de 74% en el lustro. Fonseca señala que, si el país no logra abastecer la demanda con producción nacional, los precios seguirán aumentando.
“Traer gas de cualquier parte del mundo es factible. Sin embargo se requiere tener una infraestructura de Regasificación importante que aún no tenemos y que demoraría unos tres años”, sentenció Fonseca.
Aunque la cotización del gas en algunos mercados internacionales, como el Henry Hub en Estados Unidos, ronda US$4,4 por millón de BTU, este no refleja el precio real de exportación. Según Julio César Vera, presidente de XUA Energy, el costo del gas importado incluye gastos adicionales como transporte, almacenamiento, licuefacción y regasificación, además del análisis de costo de oportunidad en cada mercado. Como resultado, en regiones como Europa y Asia, el gas natural licuado se comercializa entre US$15 y US$25 por millón de BTU.
La obra incluye un paso elevado con una longitud de 40 metros y tiene cinco metros de altura, tendrá dos calzadas por sentido
Los alcaldes de las capitales señalaron que contarán con equipos de diálogo y convivencia para que se respete la protesta, pero no cesarán operaciones