.
ECONOMÍA

“Ecopetrol sí es capaz de asumir el campo Rubiales”: Gutiérrez

viernes, 17 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

“Operar un campo como Rubiales es lo mismo que Castilla y Chichimene y sus producciones son similares. Pero es evidente que hay áreas en las que Ecopetrol tiene todavía mucho por aprender como por ejemplo operaciones offshore (en el mar) y no convencionales. Podemos operar campo Rubiales y de estar con ellos (Pacific Rubiales) también hemos aprendido y con los otros socios”, sostuvo.

Rubiales es el mayor campo productor de crudo en el país.

Luis Pacheco, senior executive VPPlanning and AIT de Pacific Rubiales, dijo que el objetivo de la firma es generar valor y en ese sentido el interés es siempre seguir asociados con Ecopetrol.

“Nosotros tenemos un contrato hasta 2016 y estamos trabajando bajo esa premisa y tratando de buscar una manera de agregar más valor juntos. Seguimos siendo socios en otros negocios. Nosotros creemos que puede haber un caso de agregar más valor a la nación manteniéndonos en campo rubiales. Sin embargo es una decisión soberana del país”, dijo al indicar que el interés de Pacific es mantenerse en campo Rubiales.

“Seguiremos siendo socios de Ecopetrol no importa lo que pase en campo Rubiales”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 16/01/2025 Las cuotas de viviendas tipo VIS subirán hasta 40% sin los subsidios de Mi Casa Ya

Con el auxilio estatal, los hogares de ingreso medio-bajo asumen cuotas alrededor de $1,2 millones, pero sin esto, el monto ascendería a casi $1,7 millones

Salud 14/01/2025 El Ministerio de Salud dice que las EPS "inflaron" las cifras para el aumento de la UPC

El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros

Transporte 14/01/2025 CCI alega que Invías adeuda cerca de $1 billón a firmas de consultoría e interventoría

"El no pago de las facturas se representa en hasta ocho meses de retraso y los efectos derivarían en el parálisis de obras públicas"