.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
ENERGÍA

Ecopetrol explicó que incremento del precio de gas natural no es atribuible a ellos

jueves, 22 de mayo de 2025

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol

Foto: Colprensa

Desde diciembre pasado se viene reportando ventas directas de gas importado en el mercado primario con precios entre US$15,5 y US$18,3 por millón de btu

Ecopetrol se refirió sobre el incremento del precio de gas natural y explicó que este no es atribuible a ellos. "Ecopetrol invita a los agentes de la cadena de gas, a evitar especulaciones y basar sus declaraciones en información real y objetiva, con el propósito de construir un ambiente transparente y seguro en beneficio de los usuarios", indicaron por medio de un comunicado.

Desde la estatal indicaron que la participación del Grupo Ecopetrol en las reservas de gas del país ha venido creciendo de manera importante. Estas pasaron de 50% en 2012 a 90% en 2023, esto según el último informe de reservas y recursos de la AHN publicado en 2024.

Agregaron que Ecopetrol, de acuerdo con su rebalanceo de consumo propio de gas, han presentado reducciones de 8% en 2024 y de 13% en 2025 que se han liberado para la demanda nacional.

"Ecopetrol en su calidad de productor - comercializador ofrece y vende el gas natural proveniente de sus campos, en cumplimiento de las reglas establecidas en el mercado primario y en igualdad de condiciones", dijeron desde la empresa, y aclararon que los demás productores y comercializadores de gas hacen una gestión independiente bajo estas mismas reglas.

Agregaron que el año pasado el Gestor de Mercado de Gas reportó un precio promedio, en el mercado primario, de US$10,6 por millón de btu para las cantidades negociadas. Mientras que entre octubre de 2024 y abril de 2025 se reportaron precios promedio de venta en las fuentes Cusiana y Cupiagua, en Casanare, propiedad de Ecopetrol, entre US$4,2 y US$5,2 por millón btu, para los principales contratos ejecutados. Aclararon que en el caso de los campos de La Guajira reportaron precios promedio entre US$5,5 y US$6,9 por millón btu, en ese mismo periodo.

Explicaron que a partir de diciembre de 2024, se viene reportando ventas directas de gas importado en el mercado primario con precios entre US$15,5 y US$18,3 por millón de btu, lo cual impacta proporcionalmente al precio final.

"Adicionalmente, la componente de transporte en el costo unitario de prestación del servicio, también ha presentado incrementos importantes en los últimos meses, a pesar que no se han implementado cambios en la regulación, que puedan explicar los mismos", indicaron.

Aseguraron que esos argumentos dejan ver que el incremento del precio al usuario final no ha sido causado por Ecopetrol. "La empresa no tiene injerencia en los procesos de decisión, en los análisis de los compradores, en los precios de cierre, ni en las cantidades necesarias para asegurar el abastecimiento", apuntaron.

Añadieron que las empresas transportadoras de gas natural en Colombia, así como los demás agentes, tienen la obligación de gestionar el suministro que requieren para su operación y corresponde a su autonomía y estrategia comercial, diligenciar y gestionar con previsión y anticipación los riesgos correspondientes.

Concluyeron señalando que Ecopetrol ofrece a los distribuidores y comercializadores el gas disponible y continua con el desarrollo de proyectos que permitan aumentar la oferta, "en beneficio de los usuarios de gas natural y la industria del país. Invitamos a todos los agentes del sector a trabajar en pro de soluciones equilibradas, para asegurar el abastecimiento seguro, eficiente y oportuno a todos los colombianos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/06/2025

Senador Miguel Uribe Turbay será sometido a nueva intervención quirúrgica

Uribe fue sometido previamente a tres intervenciones quirúrgicas en la clínica en donde recibe atención médica

Energía 20/06/2025

MinMinas llega a acuerdos con comunidades de La Guajira por la transición energética

El jefe de la cartera también comentó que se han venido adelantando esfuerzos para la obtención de licencias ambientales

Salud 21/06/2025

El viche ahora cuenta con el registro sanitario que fue expedido por el Invima

Francisco Rossi, director del Invima, señaló que hay en proceso otros cuatro productos de este licor que podrían ingresar en la categoría de registro de artesanales