.
HACIENDA

Economistas del Grupo Bolívar ven que los industriales empezaron a recuperarse en junio

miércoles, 1 de julio de 2020
Foto: Descripción: Visita de El Colombiano a la instalaciones de la textilera Fabricato en Bello. Fecha de evento: 05/06/2014. Foto: Jaime Pérez Munévar

Sin embargo, afirmaron que el desempeño de los proveedores volvió a empeorar por cuenta de las restricciones de movilidad

Adriana Carolina Leal Acosta

De acuerdo con un análisis realizado por el Grupo de Estudios Económicos del Grupo Bolívar Davivienda, el sector industrial colombiano dio el primer paso hacia la recuperación en junio, cuando los datos de la última encuesta señalaron un renovado incremento de la producción y los nuevos trabajos, lo cual coincidió con las iniciativas gubernamentales de retomar la actividad económica. "La fuerte expansión, que fue la primera observada en cuatro meses, impulsó al alza la actividad de compras y propició un avance hacia la estabilización del empleo", señalaron en el informe.

Sin embargo, afirmaron que el desempeño de los proveedores volvió a empeorar, ya que las restricciones al desplazamiento impidieron que los proveedores pudieran cumplir con sus programas de entregas.

Por otro lado, concluyeron que la pronunciada subida de los costos promedio, derivada de la escasez de materias primas y el incremento de los costos de importación, empujó a las empresas a aumentar sus precios de venta a un ritmo pronunciado.

"El Índice de Gestión de Compras (PMITM) del sector industrial colombiano de Davivienda, ajustado por factores estacionales, subió más de 17 puntos hasta los 54,7% en junio y marcó una mejoría pronunciada del entorno comercial para los industriales. La lectura fue la más alta desde mayo de 2011 y contrastó con las dos cifras más bajas de la historia, registradas en el pasado mes de abril (27,6 puntos) y mayo (37,2 puntos)", señalaron en el documento.

Así mismo, indicaron que el sector industrial registró repuntes tanto en la producción como en los nuevos pedidos en junio, cuando las empresas lograron de forma generalizada retomar su actividad tras el cierre impuesto por la pandemia de la enfermedad por el coronavirus.

Destacaron que la producción creció por primera vez desde febrero de forma notable en general y las empresas se beneficiaron de una sólida mejoría en los nuevos trabajos, que fue la más pronunciada en 22 meses.

"A pesar de ello, este dato implicó una recuperación tan solo parcial con respecto a la caída provocada por el covid-19. Como aspecto negativo, algunas empresas experimentaron dificultades a la hora de recobrar la producción debido a su menor capacidad y a los problemas al abastecerse de materias primas, lo que implicó, en parte, un incremento de los pedidos atrasados", puntualizaron.

Finalmente, recalcaron que el empleo cayó por tercer mes consecutivo, a pesar de que el ritmo de reducción de puestos de trabajo fue mucho más débil que el observado en mayo y tan solo marginal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/01/2025 "No puede ser que por alguna contradicción llamemos a estallidos sociales"

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, aseguró que el llamado debe ser a oír, conversar y llegar a puntos medios

Hacienda 24/01/2025 El Consejo Gremial Nacional rechazó llamado de sectores a movilización violenta

Empresarios piden calma y prudencia al presidente de la CUT, Fabio Arias, tras sus declaraciones en el marco de la discusión de la reforma laboral

Legislación 24/01/2025 El Senado anunció una convocatoria a plenaria para analizar decreto de conmoción interior

Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"