.
SALUD

Durante este fin de semana iniciará el agendamiento de la población en etapa tres

jueves, 20 de mayo de 2021

Esta etapa incluye a los mayores de 50 años, a personas con comorbilidades y a miembros de la Policía y de otras instituciones

Rubén Darío Ocampo Camargo

Según el calendario expuesto por el Ministerio de Salud, en cabeza de Fernando Ruiz, este fin de semana iniciará el agendamiento de la población que comprende la etapa tres del Plan Nacional de Vacunación.

Las EPS del país, comenzarán a citar a los ciudadanos mayores de 50 años, a personas con comorbilidades, y a miembros de instituciones como la Policía y el Ejército Nacional, entre otras.

“Dentro de la expectativa que nosotros tenemos es terminar la etapa dos al final de esta semana e iniciar masivamente la vacunación de la población de la etapa tres, donde incluimos a la población de 50 años, comórbidos, y las personas pertenecientes al magisterio, Policía, entre otros”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

El Gobierno Nacional, espera que durante todo el mes de junio se den de forma masiva las aplicaciones de las dosis respectivas a los mayores de 50 años, “que en total son seis millones de personas”, según Ruiz.

Como lo dio a conocer en los últimos días la cartera de Salud, en esta etapa se priorizará a los maestros, y a los ciudadanos entre 55 y 59 años que tengan alguna de las comorbilidades fijadas en el decreto 466.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 17/01/2025 Ecopetrol suspende sus operaciones en la región del Catatumbo por oleada violenta

La situación llevó a la suspensión de los diálogos de paz con el ELN, pero en materia productiva la región se ve afectada por las incursiones armadas

Judicial 21/01/2025 Tercer remezón ministerial del Gobierno Petro arrancó con cuatro salidas confirmadas

Laura Sarabia pasará a la Cancillería de la República y Jorge Rojas la reemplazará; salidas se suman a la de Jairo Villabona, exDian

Hacienda 20/01/2025 Los salarios de los congresistas cuestan $172.000 millones al año a las arcas estatales

En el Senado cursará la décimo segunda propuesta de reducción salarial de los parlamentarios. El proyecto que tendrá ocho debates, busca bajar el monto 50%