MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El primer episodio se presentó a las 7:20 de la noche, según registró el Servicio Geológico Colombiano, con una magnitud de 5,4 grados y alcanzó una profundidad de 22 kilómetros, por lo que se sintió con bastante fuerza en varias ciudades como Neiva, Floridablanca, Villavicencio, Bogotá, y algunos municipios de Cundinamarca.
Sobre las 9:05 de la noche se registró el segundo hecho de la noche, con una magnitud de 5 grados y con epicentro a 21 kilómetros al nordeste de la cabecera municipal de Colombia, Huila, con una superficie menor a los 30 kilómetros.
Los primeros barridos de los organismos de emergencia dan cuenta de daños menores en algunas viviendas del Huila, departamento donde se presentó el epicentro de los temblores; mientras que en otras regiones no se reportaron afectaciones, según Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
El director de la entidad, Carlos Iván Márquez, denunció que hay personas inescrupulosas que quieren generar pánico en la ciudadanía a través de mensajes en las redes sociales, desinformando a la gente sobre una ola de sismos que se podría presentar en el país.
“Queremos hacer un llamado a todas las personas que utilizan redes sociales: Las únicas informaciones oficiales de prevención, atención y de respuesta son las que salen del sistema nacional de prevención del riesgo de desastres o de entidades técnicas como el Servicio Geológico", resaltó Márquez en un video publicado en la cuenta de Ungrd.
El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones
La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta
El ministro de Trabajo agregó que habrá algunos artículos de la reforma sobre derechos colectivos que se convertirán en decretos