• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
LUNES, 18 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Medimás
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Gota a gota
  • Cerveza
  • Empresas unicornio
  • K-pop
  • EPS
  • Fracking
  • Economía

  • Dólar impactaría la inflación en el último trimestre

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,7673
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,7673
  • DTF 4,54%

Economía

Dólar impactaría la inflación en el último trimestre

Miércoles, 4 de septiembre de 2013

Ximena Ramírez - xramirez@larepublica.com.co

Aunque el paro agrario nacional llevó a un alza leve en las proyecciones de la inflación para el mes de agosto, principalmente por el incremento generalizado en los precios de los alimentos, para lo que resta del año preocupa más al mercado los efectos de la devaluación sobre bienes transables.

De acuerdo con Felipe Campos, director de investigaciones económicas de Alianza de Valores mientras se mantenga una tasa de devaluación tan alta (en $1.936 hasta ayer ), se prevé un efecto inflacionario de largo plazo que va a comenzar a traducirse en mayores precios de las importaciones que va a impactar a los consumidores. “En economías emergentes ya se ha empezado a ver una perspectiva alcista en la inflación. Colombia no es la excepción y sin duda la tasa de cambio se vislumbra como un gran problema”.

En ello coincide Alejandro Reyes, director de estudios económicos de Ultrabursatiles, tras afirmar que dentro de los aspectos que se prevé pueden aportar fuerte en el dato general del IPC al cierre del año están la tasa de cambio y el grupo de vivienda por los servicios públicos. “Los efectos en transables que están mostrando una tendencia alcista esta asociada a la devaluación. En dicho contexto la inflación de transables podría subir 30 puntos básicos al cierre del año”, señaló Reyes. Cabe anotar que los bienes transables pesan el 26% del total del IPC. Dentro de la canasta de bienes que se podrían ver impactados por el fenómeno de la tasa de cambio están los carros, cereales leche y productos lácteos, azúcar, arroz, enlatados.

Proyecciones 

A principios del mes la encuesta de expectativas de inflación del Banco de La República, cuya muestra fue de 44 encuestados, proyectaba el dato del IPC en 0,09% pero ahora según un sondeo LR entre comisionistas y bancos el promedio estaría ubicado en 0,15%, un incremento de 7 puntos básicos. En tanto las expectativas inflacionarias para el cierre 2013, se mantienen en un promedio de 2,60%.

Alianza de Valores, por ejemplo, pasó sus expectativas de inflación de 0,08% a 0,14%. Es decir un aumento de 6 puntos básicos. Eso implica que en promedio los alimentos están subiendo 30%. Y150% si se tuvieran en cuenta solo los productos agrícolas primarios (papa, yuca, arveja, cebolla, entre otros).

Por su parte Serfinco cambió sus proyecciones de 0,10% a 0,14%. Luis Acevedo, analista macroeconómico explicó que, las recientes protestas campesinas y de transportadores han generado incrementos en los precios de algunos alimentos perecederos. “En este sentido, esperamos una aceleración puntual de la inflación en agosto; sin embargo, este movimiento tiene una naturaleza temporal y no modifica la proyección de inflación para el cierre del año (2,50%)”. Dichas protestas, sumadas a los paros laborales de trabajadores de la industria extractiva, especialmente del carbón, generan nuevos riesgos que reducen la estimación de crecimiento de 3,9% a 3,8% para todo 2013. Adicionalmente se prevé que el Emisor mantenga estable la tasa de intervención 3,25% este año.

El sector minería tuvo variación positiva
En el mes de agosto el Índice de Precios al Productor tuvo una variación de 0,00% y su nivel se ubica en 116,08. El sector minería fue el sector con la única variación positiva (1,72%), mientras que agricultura presentó la mayor variación negativa -0,30%. “Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación, fueron: aceites de petróleo (2,24%), frutas cítricas (12,72%) y raíces y tubérculos (2,01%), en contraste los principales aportes negativos se encuentran en: café pergamino (-3,83%), leche (-1,36%) y caña de azúcar (-2,81%).

Las opiniones

Alejandro Reyes
Investigaciones Económicas Ultrabursatiles

“Los efectos en transables que están mostrando una tendencia alcista esta asociada a la devaluación acumulada y esto podría impactar la inflación”.

Felipe Campos
Investigaciones Económicas Alianza de Valores

“Mientras se mantenga una tasa de devaluación tan alta, se prevé un efecto inflacionario que se va a traducir en mayores precios de importaciones”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Dólar - Inflación


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

  • 2

    Las 50 startups en las cuales recomiendan invertir pues serán ‘unicornios’

  • 3

    La ‘reforma tributaria’ que trae el Plan Nacional de Desarrollo de Iván Duque

  • 4

    Juegos del Hambre

  • 5

    Las reglas de la siguiente fase para implementar la factura electrónica en el país

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Ambiente

    Bogotá es más verde con la plantación de 243.818 árboles en la ciudad

    Hay 2,5 millones de árboles, de los cuales 1,2 millones corresponden al área urbana y más de 877.266 a espacios privados.

  • Hacienda

    Solo el plan Pipe 1.0 logró cumplir la meta de crecimiento de la economía

    'Colombia Repunta' esperaba crecer 2,5% en 2017, pero solo se llegó a 1,8%.

  • Hacienda

    Gobierno descongelará entre $2 y $4 billones del Presupuesto de 2019

    El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo que hará lo posible para cumplir meta de déficit fiscal.

Más de La República

  • Judicial

    Mueren dos policías tras emboscada en el puente fronterizo en Arauca

    Mueren dos policías tras emboscada en el puente fronterizo en Arauca
  • Deportes

    La estrategia que utiliza el FC Barcelona para financiar sus operaciones

    La estrategia que utiliza el FC Barcelona para financiar sus operaciones
  • Bancos

    Proponen crear banca de microfinanzas para eliminar el ‘gota a gota’

    Proponen crear banca de microfinanzas para eliminar el ‘gota a gota’
  • Judicial

    Equipo de Guaidó considera nombrar cuatro ejecutivos venezolanos a junta transitoria Citgo

    Equipo de Guaidó considera nombrar cuatro ejecutivos venezolanos a junta transitoria Citgo
  • Hacienda

    Gobernadores rechazan modificación de las tarifas del impuesto al consumo del PND

    Gobernadores rechazan modificación de las tarifas del impuesto al consumo del PND
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co