MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó que la tasa de cambio alcanzó un precio de $1.900 por dólar, lo cual “cumple con la meta que nos habíamos impuesto, es un gran logro”.
Al respecto aseguró: “Mucha gente dijo que era inalcanzable, hoy lo logramos”.
En parte –dijo- lo hemos logrado por el compromiso de muchas entidades, entre ellas, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que han estado comprando dólares masivamente y que con ello han hecho un buen negocio para los ahorradores colombianos, lo cual además ha ayudado a mejorar la rentabilidad de los propios fondos de pensiones.
Sobre estas compras de divisas el Ministro Cárdenas añadió la consecución de créditos en pesos con la banca local por parte de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) por $1,84 billones con el fin de financiar sus operaciones en moneda local y evitar mayores presiones a la tasa de cambio.
“Ha sido un esfuerzo conjunto en el que se ha actuado en muchas direcciones con el Banco de la República, el Gobierno, Ecopetrol y los fondos de pensiones. Una tasa de cambio más competitiva son más empleos y más industrias colombianas que pueden competir con las importaciones en un mercado global”, dijo.
De acuerdo con el jefe de la cartera de Hacienda, los actuales niveles de tipo de cambio se van a mantener teniendo en cuenta que las condiciones en el entorno internacional han cambiado, mientras que las medidas internas tienen un carácter más permanente que coyuntural.
Hacia la mitad de la jornada del jueves el dólar alcanzó un precio máximo de $1.903,55 en el mercado interbancario, para luego cerrar en $1.898,40.
Estos sectores presentan un rezago en crecimiento, sin embargo, son estratégicos, pues aportan cerca de 90% de los bienes y servicios de inversión
Este es el paso final del proyecto de ley en el Poder Legislativo antes de que llegue al despacho de la Presidencia de Gustavo Petro
Un informe de Fedesarrollo expuso el estado de la industria gasífera en subsidios; expertos advierten que en 2025 se requerirán $1,3 billones del Presupuesto para cubrir el déficit