MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La avenida calle 26, la carrera 30 y algunos puntos de la autopista norte están colapsados debido a la cantidad de agua
El tema en común en las redes sociales sociales es la lluvia que cayó esta tarde, lo cual produjo diversas inundaciones de lugares y principales vías en la capital del país.
El fuerte aguacero que comenzó al mediodía con relámpagos y truenos, y no paró sino hasta después de las 3:00 p.m., dejó como consecuencia carros atascados en calles como la avenida calle 26, carrera 30 y autopista norte.
Las fuertes lluvias esta tarde en Bogotá también afectaron la movilidad en la carrera 30 con calle 72 https://t.co/r5RR2gfMkn pic.twitter.com/TFhDzBnpd0
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) November 19, 2020
También hubo reportes de congestión vehicular e inundaciones en el barrio los Alcázares, en Salitre, en la carrera 29 con calle 72 y en el occidente de la ciudad.
En la zona de Pontevedra (por los lados del centro comercial Titán Plaza) los residentes alertaron por el incremento del caño que va por un lado de la Avenida Boyacá. La agencia Colprensa también reportó que se vieron subidas en los canales de aguas de Molinos, Teusaquillo, entre otros sectores.
Los Bomberos de Bogotá han tenido que atender diversas alertas.
Estas imágenes corresponden al fuerte aguacero que cae en el Norte de Bogotá y que ha dejado calles completamente inundadas. Espere la ampliación de esta noticia en nuestro avance de las 3:30 p.m. pic.twitter.com/9zk90p9UtV
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) November 19, 2020
Las vías colapsaron en lugares puntuales como el Parque el Virrey, en el norte de Bogotá. De hecho, en algunas zonas de la capital reportaron lluvia con granizo.
#AEstaHora | Los aguaceros en Bogotá dejaron la calle 87, en el sector del parque el Virrey, completamente inundada. Así está la zona⬇️ https://t.co/BXPS3y0hKi pic.twitter.com/x3XO4I3lu7
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) November 19, 2020
Noticia en desarrollo...
Hoy empiezan las discusiones sobre el aumento del salario mínimo para 2024. El dato tendrá en cuenta la inflación y la productividad laboral de este año
Ricardo Bonilla, titular de la cartera, aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica. Mañana esperan reversar los montos
La disputa se inició en marzo 2020, Una resolución del Ministerio de Comercio mostraba cumplimiento de las medidas comerciales