.
ECONOMÍA

Día sin motos, una idea que ya suena en Medellín

sábado, 7 de febrero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Para el secretario de Movilidad de Medellín, Ómar Hoyos Agudelo, la medida podría considerarse, puesto que el Día sin carro no solo se hace para mejorar la movilidad sino que tiene un carácter ambiental.

“Hay que crear conciencia sobre la necesidad que existe de no contaminar y preservar el planeta para las generaciones futuras”, señaló.

En caso de aplicarse la iniciativa en la ciudad, sería luego de una concertación entre las secretarías del Medio Ambiente y de Movilidad, así como el Concejo y el Área Metropolitana, entre otras entidades.

También contaminan

Según el director del Área Metropolitana, Hernán Darío Elejalde, en la actualidad las motos de cuatro tiempos representan 30% más de emisiones que todos los automóviles que se mueven en Medellín.

El subdirector de Movilidad de la autoridad ambiental, Esteban Martínez, reconoció que el tema amerita análisis y sería muy positivo para el ambiente y la circulación.

“Seguramente habría grandes beneficios, pero hay que conocer bien la experiencia que tuvo Bogotá”, anotó. Agregó que tendría que ser una iniciativa ajustada y con el consenso de todos los municipios del Valle de Aburrá.

Reveló que en moto se cumplen alrededor de 600.000 viajes diarios en el Aburrá.

El día sin carro obedece a un acuerdo municipal, pero hasta el momento la restricción no se aplica para las motos.

Gran perjuicio

Para Mauricio Flórez Giraldo, líder de la Veeduría Ciudadana de la Movilidad, la experiencia de la capital de la República mostró que el transporte público se quedó corto para responder a la demanda de los usuarios.

De igual manera indicó que no sería acertado un día sin moto en el Valle de Aburrá, puesto que tampoco hay capacidad en el transporte público para cubrir la demanda de las personas que se movilizan en moto.

La Secretaría de Movilidad de Medellín estima que en todo el Valle de Aburrá hay alrededor de 600.000 motos.

Flórez observa que serían 1,5 millones de personas las afectadas si se llegara a tomar la medida. Pidió no olvidar que las motos son indispensables para el reparto de domicilios, así como para farmacias y las pizzerías, e incluso para técnicos de computadores, eléctricos y de telefonía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 03/12/2023 Las tendencias que tendrá el sector del comercio electrónico para 2024

El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde

Hacienda 05/12/2023 Planeación Nacional reclasificará a más de un millón de hogares en el sistema Sisben

La Dirección Nacional de Planeación trabajó en una reclasificación de todos los hogares en el Sisben, según lo anunciado ayer

Energía 05/12/2023 En COP28, Ecopetrol se une al compromiso internacional para acelerar descarbonización

En total, este acuerdo lo firmaron 50 empresas con operaciones en cinco continentes que, además, representan a 40% de la producción mundial