.
El presupuesto nacional para 2025 presenta un déficit de $12 billones, lo cual limita el margen de acción.
ENERGÍA

Deudas del sector energético llegan a $3,5 billones y se suman las de opción tarifaria

miércoles, 28 de mayo de 2025

El presupuesto nacional para 2025 presenta un déficit de $12 billones, lo cual limita el margen de acción.

Foto: Gráfico LR

Para analistas, el sector no puede quedarse esperando a que el Congreso logre consensos para sanear las finanzas del sistema energético

En diciembre de 2024, la deuda del sector energético ascendía a $2,5 billones, correspondiente a subsidios pendientes con empresas de energía y gas, según la firma CMS Rodríguez-Azuero. Si bien el Gobierno Nacional anunció resoluciones para realizar giros al sector, todavía hay montos significativos por pagar. Para la firma, la deuda acumulada para 2025 asciende a $3,5 billones con corte a marzo. A esto se suma una deuda adicional por opción tarifaria, que alcanza aproximadamente los $3 billones.

En relación con las medidas legislativas necesarias para corregir el rumbo del sector, la firma señaló que no basta con la expedición de nuevas leyes. Advirtió además que el sector no puede quedarse esperando a que el Congreso logre consensos sobre las reformas propuestas del Gobierno Nacional para sanear las finanzas del sistema energético.

Mónica Torres, council de CMS Rodríguez-Azuero, explicó que las reformas pueden implementarse con base en el régimen constitucional y legal vigente, pero que se requiere una actuación decidida por parte del Ministerio de Minas y Energía y de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg. Esto, tanto para asegurar el pago de los subsidios actualmente contemplados por la ley, como para impulsar reformas estructurales sostenibles a largo plazo.

En cuanto a la empresa de servicios públicos Air-e, que opera en la región Caribe y actualmente se encuentra intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos, se reiteró su situación crítica. Según Torres, los impagos del Estado están generando una "bola de nieve", que desencadena incumplimientos por parte de otros agentes del mercado, comprometiendo así la prestación del servicio de energía eléctrica.

Respecto a la reforma anunciada recientemente por el Ministerio de Minas y Energía, cuyo objetivo es modificar el régimen de servicios públicos y abordar temas como la opción tarifaria y la estratificación, se informó que requerirá cuatro debates en el Congreso, lo que implica que su trámite podría extenderse.

Finalmente, se advirtió sobre el impacto fiscal de la situación. El presupuesto nacional para 2025 presenta un déficit de $12 billones, lo cual limita el margen de acción del Gobierno para atender las obligaciones del sector.

El exministro de Minas y Energía, Amílkar Acosta, señaló que ese Ministerio ordenó pagos por $1,8 billones a empresas distribuidoras de energía, y $564.000 millones a compañías distribuidoras de gas, en el marco de los subsidios establecidos. Sin embargo, estos desembolsos no logran cubrir la totalidad de la deuda acumulada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 09/06/2025

Los gremios advierten que convocar una consulta popular por decreto es un delito

Un grupo de abogados generó un documento en el que explican el alcance de la decisión que tomarían si los ministros firman el decreto

Laboral 12/06/2025

Ministro de Trabajo señaló las proposiciones claves para la discusión de la reforma laboral

Ayer inició el cuarto y último debate en el Senado en el que se aprobó un primer bloque de 17 artículos como están en la ponencia

Judicial 11/06/2025

"Colombia está perdiendo el control de las zonas rurales, se necesita voluntad política"

Eder dijo que las rentas de cultivos de coca en Jamundí son las que están financiando a la disidencia Jaime Martínez de las Farc)