MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto significa que el dato aumentó 8,9% más que la deuda de enero de 2016 cuando esta alcanzó US$111.144 millones. Dicho monto equivale a 39,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia.
En el informe también se detallaron las cifras de deuda pública del país, la cual cerró en US$72.441 millones en el primer mes de 2017, mientras que la privada ascendió a US$48.656 millones.
La deuda ha venido creciendo en los últimos periodos. En enero de 2015 era US$103.774 millones, lo que representaba 35,6% del PIB. Desde ese momento la cifra ha oscilado entre 42,4% del PIB, punto más alto que se dio en diciembre de 2016, y el porcentaje mencionado anteriormente en enero de 2015 (35,6%), reveló el Emisor.
¿Cómo va la economía?
El Dane publicó el documento que contiene la información del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para febrero de este año. En este informe reveló que el resultado fue 157,7 con una variación de 0,3%. En febrero de 2016 se ubicó en 157,2 y la variación fue 3,4%.
Esto quiere decir que la evolución de la actividad real de la economía en el corto plazo registró una variación anual de 3,9% y se ubicó en 142,8 puntos, lo que es positivo. Además, en el acumulado de enero y febrero la variación del indicador fue 0,6%.
El alcalde Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que se tiene 23 millones de metros cúbicos más de los que había el año pasado
Indicaron que con esta medida se promueve también el uso eficiente y el ahorro del agua por parte de los usuarios y prestadores
Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes