.
HACIENDA

Deuda externa del país llega a US$176.098 millones en julio y toca máximo histórico

lunes, 10 de octubre de 2022

El reporte del Banco de la República indica que el saldo que contrae Colombia ya representa 50,7% del PIB. La deuda privada alcanzó US$75.272 millones y la pública US$100.826 millones

El Banco de la República actualizó los números la deuda externa que Colombia contrae, la cual representó en julio 50,7% del Producto Interno Bruto (PIB) . Según el Banco Central, el país alcanzó US$176.098 millones en deuda, cifra que sería un nuevo máximo histórico.

Si se compara con el mismo de 2021, la deuda externa del país repunta levente, ya que para ese entonces fue de 50,6% del PIB.

Si se segrega por deuda pública y privada, los datos son los siguientes: la deuda privada alcanzó US$75.272 millones lo que representa 21,7 % del PIB, este dato sería en contraste con el porcentaje de participación dentro de la economía local de 21,5 % que se había dado a conocer hace un mes. Mientras tanto, la deuda externa pública llegó a US$100.826, lo que es 29 % del PIB, porcentaje que no varía frente al resultado de hace un mes.

Con base a los datos del emisor, el saldo de la deuda externa de Colombia en junio fue de US$175.917 millones, por lo que la reportada al séptimo mes del año marca un nuevo hito.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 Embajada de Estados Unidos anuncia entrega de visas de trabajo para colombianos

En total se otorgarán 20.000 visas, pero estas se encuentran sujetas a condiciones. El periodo máximo de estadía es de tres años

Hacienda 08/12/2023 Ministro Bonilla planteó mecanismo alterno al Canal de Panamá a través de Colombia

Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región

Transporte 07/12/2023 Gobierno propone que grandes empresas paguen combustible a precio internacional

Este mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un consumo mayor a los 20.000 galones