.
ECONOMÍA

Deuda externa de Colombia llegó en marzo a US$106.305 millones

miércoles, 1 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Ramírez Prado

Carlos Sepulveda, decano de Economía de la Universidad del Rosario manifestó que "el porcentaje respecto al PIB no es necesariamente alto. Preocupa sin embargo que el resultado es reflejo de una tendencia muy marcada de incremento de deuda de varios años atrás".

Sepulveda agregó que sigue habiendo compromisos de gasto muy altos, y el "Gobierno parece no haber reaccionado ante la caída de precios de petróleo y ante presión de esos compromisos, esa deuda sigue aumentando".

El incremento de estos recursos, concentrados principalmente en préstamos bancarios (US$53.007 millones) y en bonos (US$43.034 millones), se explica por el crecimiento del endeudamiento de largo plazo (12,4%), y en menor medida por el endeudamiento de corto plazo (11%).

El saldo de la deuda externa del sector público en marzo alcanzó un monto de US$63.532 millones, lo que representó un aumento de 17,8% respecto al mismo mes de 2014. Mientras el sector privado no financiero aumentó sus obligaciones externas en US$1.510 millones, equivalente a un incremento de 5,3%.

Por otra parte, el sector privado financiero disminuyó sus pasivos externos en US$286 millones frente a lo observado en diciembre de 2014. Las obligaciones por concepto de bonos representaron  en el tercer mes del año, cerca del 47% de la deuda externa de los bancos.

Durante este periodo, el costo promedio del endeudamiento externo por parte del gobierno y de las empresas públicas presentó una disminución frente a lo contratado durante 2014, al pasar de una tasa promedio del 4,6% en 2014 a una tasa del 3,4% en 2015, caso contrario, en el sector privado, dichos costos subieron 1,2 puntos porcentuales.  Estados Unidos se siguió consolidando como el principal acreedor de la deuda externa del sector real privado colombiano, concentrando  38% del total, seguido por los países europeos, que en conjunto suman un 29% y por Panamá con 14%

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Hacienda 19/03/2025

JP Morgan mantiene proyección del PIB al cierre del año, estima que será de 2,5%

La entidad financiera informó que los servicios explicaron la expansión general de la actividad económica de enero al situarse en 60%

Hacienda 17/03/2025

Petro reiteró que ni Sarabia ni nadie influyó en pedirle la renuncia a Luis Carlos Reyes

El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización