.
ECONOMÍA

Deuda externa colombiana bajó US$787 millones durante mayo

martes, 1 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

A pesar de este bajón, la deuda externa colombiana sigue lejos de los niveles que tenía el año pasado, cuando el total era de US$96.666 millones y representaba 25,6% del PIB (7,1 puntos porcentuales menos que lo que representó durante mayo de este año).  

Al dividirlo por sectores, la deuda pública es la que más pesa dentro de las cuentas que hace el Banco de la República, ya que las entidades del Estado deben al exterior US$63.365 millones, lo que representa 60% del total de los compromisos externos colombianos.

De acuerdo con los datos del Banco de la República, mayo fue el primer mes del año en el que la deuda externa del sector público cayó con relación al mes anterior, mientras que en el sector privado, parece que empieza a marcarse una tendencia en este sentido, ya que desde marzo viene dándose este movimiento a la baja.

Adicionalmente, analizando el tiempo al que se adquiere la deuda, se ve que los compromisos del sector público son casi todos a largo plazo (US$62.853 millones de los US$63.365 millones que adeudan las entidades públicas).

En el sector privado, si bien la deuda a largo plazo sigue siendo más importante que la que hay a corto plazo, la diferencia no es tan grande como en las deudas públicas (68,5% de los créditos es a largo plazo).

Cuando se analiza los instrumentos con los que se adquiere la deuda, se encuentra que es la primera vez en el año que cae lo que se adeuda con los dos principales medios. Por el lado de los bonos, la deuda bajó de US$43.409 millones que se debían en abril a los US$43.070 millones de mayo, y en los préstamos a largo plazo, el valor de los compromisos cayó a US$41.365 millones.

Finalmente, el informe del Emisor señala que el sistema financiero continuó con el proceso que ha emprendido durante todo este año de reducción de su deuda externa, ya que el indicador se ubicó en US$15.064 millones, lo que implica una caída de US$290 millones frente a abril.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 04/12/2023 Analistas esperan que la inflación retroceda dos veces más hasta 9,52% al final de 2023

El dato es relevante de cara a la definición del salario mínimo para 2024. Un alza desmedido podría generar nueva presión

Inside LR 02/12/2023 “Apostarle al medio ambiente es algo que le da mayor valor a la marca y pertenencia"

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar explicó la Política de Sostenibilidad Empresarial y sus beneficios empresariales

Transporte 01/12/2023 Desde este diciembre inició el cobro electrónico del peaje en la Autopista del Café

Los vehículos que transiten por esta infraestructura vial deberán contar con un dispositivo electrónico a bordo o un tag visible