MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las obligaciones públicas llegaron a $734,3 billones en diciembre 2021. La nueva regla fiscal ayudaría en el ajuste de las finanzas
Tal como se esperaba en el año de la recuperación económica, la deuda bruta del Gobierno Nacional Central (GNC) aumentó $104 billones frente a 2020, llegando a $724,3 billones al cierre de 2021.
No obstante, el avance en la reactivación y la recuperación de la actividad productiva hicieron que la deuda bruta como porcentaje del PIB disminuyera a 61,5%, un nivel que es inferior al que estimó el Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (66,8% del PIB).
“El Gobierno Nacional ha tenido un esfuerzo activo con el ajuste gradual, progresivo y ordenado de las finanzas públicas, más allá incluso de las propias expectativas que habíamos incluido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo”, dijo el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.
El último informe de la cartera de Hacienda deja ver que, con corte al 31 de diciembre de 2021, las obligaciones internas sumaron $431,91 billones. Mientras tanto, la deuda pública externa llegó a $292,4 billones.
Por fuentes de la deuda, los Títulos de Tesorería (TES) de corto y largo plazo fueron los de mayor participación dentro de las obligaciones, pues sumaron $397,8 billones, es decir, 54,9% del total. Seguido estuvieron los bonos externos, con $142,09 billones y 19,6% de participación.
En cuanto a la financiación con entidades multilaterales, la deuda con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf) totalizó $52,6 billones; mientras que con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cerró en $40,9 billones y con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) las obligaciones totalizaron $10,52 billones.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno en el manejo de las finanzas públicas, expertos señalan que este año ya se debe avanzar en el proceso reducción de la deuda, sobre todo teniendo en cuenta que el año pasado Fitch Ratings y Standard & Poor’s bajaron la calificación crediticia de Colombia.
“De cara a este año, y considerando las sorpresas positivas en términos de recaudo y los elevados precios del petróleo, lo cual genera ingresos adicionales a la Nación, el Gobierno debe avanzar en el proceso de consolidación fiscal”, indicó David Cubides, analista económico de Itaú.
Expertos señalan que en ese camino de ajuste será clave la nueva Regla Fiscal. “Hay razones para ser optimistas en cuanto a que hay una Regla Fiscal que inspira un poco más de confianza; y el comité autónomo, al tener un cuerpo técnico independiente, le da una credibilidad adicional”, dijo Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.
La orden emitida por el presidente de EE.UU. Donald Trump, afecta a todos los programas de apoyo extranjero, pero con excepciones para Egipto e Israel, entre otros
Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"
Las nuevas tarifas emitidas por el Distrito entrarán en vigencia a partir del 1 de febrero. También aplicará para el pico y placa solidario