MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el portafolio de clientes tiene a más de 1.500 industrias, entre ellas gigantes como Acerías Paz del Río.
Actualmente, la producción de la firma es de 60.000 kilogramos al mes, pero con la ampliación de su planta en la que se invirtieron US$3,5 millones, las proyecciones apuntan a llegar a 150.000 kilogramos.
Icobandas vio la luz en 1973, cuando tres emprendedores, Rafael Maldonado, Rafael Torres y Juan Zambrano, iniciaron la travesía para crear una empresa. Este último puso la condición de que la ubicación de la fábrica fuera en Popayán y así fue. Maldonado y Torres aportaron la maquinaria que ya tenían, valorizada en $2,1 millones, mientras Zambrano y otros seis socios payaneses pusieron en conjunto $2,1 millones en efectivo.
“Icobandas se quebraba anualmente y a mi me veían en los cocteles como un chepito buscando socios. Pero en 1975 hicimos la última emisión de acciones y desde ahí jamas volvimos a hacerlo. Después de varias crisis la empresa fue creciendo pero por distribución de utilidades. Hoy en día facturamos $17.000 millones al año y muchos de los socios originales siguen con nosotros” comenta Juan Zambrano, fundador de Icobandas y quien este mes entregó la presidencia a Daniel Sánchez.
“Yo tenía una fe inmensa por la empresa y las crisis eran cuestiones de unos centavos y por eso no nos íbamos a varar. Hemos tenido que enfrentar muchos obstáculos pero nada nos ha parado” dice Zambrano.
Una de esas tantas anécdotas, que nunca olvidará, fue cuando iniciando, y en su papel de ‘todero’, él mismo tenía que viajar por territorio nacional para comercializar el producto. En esos tiempos las bandas se vendían a las ferreterías. Después de mucho persistir logró que el dueño de la gran Ferretería Bolívar en Medellín lo atendiera. Cuando llegó iniciaron la conversación contándole qué fabricaban y de inmediato le ofreció la silla y un tinto. Cuando llegó la bebida caliente, le preguntó que de dónde era la fábrica y Zambrano muy orgulloso le contestó que de Popayán, mientras lentamente le iban quitando el tinto. Ahí quedó el negocio.
Hoy la compañía genera 135 empleos en la capital del Cauca, más los puestos de trabajo de agentes de ventas ubicados a lo largo y ancho del país.
A pesar de que el Valle era el mercado más cercano a Popayán, fue el último al que entraron. Por el contrario, fue más fácil ingresar a la Costa, Huila y Tolima.
“Nuestra banda es la más cara pero desde el principio nos enfocamos en la calidad, considero que somos unos maniáticos de la calidad. Nunca hubiéramos podido sobrevivir sin la conciencia de que lo único que nos sacaría adelante sería la calidad y hoy en día todo el mundo lo reconoce. Ahora con la ampliación bajaremos los costos de producción y esperamos bajar algo el precio” comenta el directivo. Las exportaciones de Icobandas se dirigen, básicamente, a Latinoamérica, representando así el 9% de las ventas de la compañía.
“Nos ha ido muy bien en Centroamérica, es muy demandante y hay mucho potencial. Esperamos que las ventas internacionales de Icobandas algún día lleguen a pesar 60% en la facturación” afirma Zambrano.
Respecto a la desindustrialización, el empresario considera que “los tratados de libre comercio con determinados países, acabarán con la industria y eso es un crimen pues este renglón es un gran generador de empleo directo o indirecto”.
Su experiencia es el soporte para afirmar que no se trata de pedir ayuda al Gobierno, sino que “uno mismo se tiene que ayudar”, aumentando producción, disminuyendo costos e innovando.
Precisamente, recuerda el directivo que en la crisis de 1999 tenían dos posibilidades: cerrar y llorar o innovar. Optaron por lo último y decidieron sacar bandas transportadoras con cubiertas diferentes, y con esa especialidad salieron adelante.
Complementarios que se importan
Si a las bandas transportadoras no se les hace un mantenimiento adecuado, no duran lo que deberían. Icobandas importa desde Estados Unidos y Canadá productos diseñados para un mejor trabajo del producto. Además trae del exterior canjelones, comúnmente utilizados en la industria arrocera y cafetera. Para la fabricación de las bandas utilizan materias primas colombianas como el azufre pero las químicas complejas se traen de Alemania.
Las Opiniones:
Manuel José Zambrano Valdenebro
Gerente de ventas Icobandas
“El elemento humano ha liderado el crecimiento de Icobandas, lo que nos da fortaleza ante los clientes”
Hace unas semanas este proyecto de ley fue aprobado en la Cámara; ahora, se encuentra a la espera en la Comisión Séptima del Senado, que tiene en vilo la laboral
La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá