.
ECONOMÍA

Desafío de Santos es acelerar reforma estructural

sábado, 28 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), liderada por Sergio Clavijo, estas medidas ayudarán a compensar las pérdidas que se están viendo por el fin del auge minero-energético. Sin embargo, según la organización, no hay un escenario favorable debido a la actual coyuntura en la que el país está “contra las cuerdas”. Además, por haber “desperdiciado los años de auge entre 2010 y 2014”, dice Anif.

Para llegar a esta conclusión, el centro de pensamiento calculó el Índice de Sufrimiento Macroeconómico (ISM), donde se tuvo en cuenta la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. Al mirar el resultado del ISM en el primer gobierno de Santos, el estudio arrojó un promedio de 8,7%. 

“Con este registro, Santos I ha logrado el mejor ISM de los últimos 48 años, destronando el récord que hasta la fecha ostentaba la administración de Carlos Lleras Restrepo”, aseguró el análisis de Anif. Este buen resultado se explicó porque 2014, cuando finalizó el primer periodo santista, “Colombia disfrutó de la fase ascendente en el súper ciclo petrolero, lo cual le permitió a la administración Santos I cerrar con favorables registros macroeconómicos”.

Pero, estos buenos resultados se enfrentan a la coyuntura de 2015, donde se vivió el fin del ciclo de los commodities y las tensiones por la decisión que tomará este mes la Reserva Federal de Estados Unidos.

Lo anterior, junto con las desaceleraciones en el crecimiento del PIB, rebotes en la tasa de desempleo urbano y los brotes inflacionarios, derivarían en deterioros del ISM. Por esto, Anif consideró que, ante la tensión macrofinanciera, el gobierno de Santos deberá adelantar dichas reformas estructurales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 04/12/2023 Más de un millón de hogares salen de pobreza en actualización del Sisben por el DNP

La Dirección Nacional de Planeación anunció la reclasificación de hogares en el Sisbén de acuerdo con información administrativa

Economía 07/12/2023 Analistas económicos calculan que la inflación se reducirá hasta 10,20% en noviembre

Este dato podría verse afectado en su medición mensual por el impacto de la entrada en vigor de los impuestos saludables. El resultado será la base para el salario de 2024

Hacienda 06/12/2023 Estas son las nuevas proyecciones macroeconómicas de Bbva Research hasta 2025

La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación