MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el informe de viabilidad fiscal de la entidad, este incremento es explicado por tres factores. El primero va por cuenta de una expansión en las obligaciones financieras de las empresas públicas. El segundo es la contratación de créditos en el exterior y el tercero es la devaluación registrada del peso frente al dólar.
Las cuentas que se compilaron en el informe muestran, en el balance financiero de los 32 departamentos, que los ingresos durante 2015 estuvieron por el orden de $21,6 billones, de los cuales, $6,7 billones corresponden al recaudo tributario. La financiación ascendió a $5,4 billones en los que los recursos por crédito llegaron a $569.208 millones.
En el documento también explican que el impacto del choque petrolero, provocado por la caída de los precios internacionales de las materias primas, fue asumido por el Gobierno Nacional en su totalidad. Esto permitió que en el caso del recaudo, se registrara un crecimiento de 3,3% del PIB en 2015.
Sin embargo, al mirar el déficit o superávit de los 32 departamentos LR encontró que solamente dos registraron en 2015 un saldo a favor. Uno fue Sucre con $26.652 millones y el otro fue Guaviare con $874 millones. Los restantes 30 departamentos mostraron un déficit en su balance financiero que lleva a que las cuentas estén con un saldo en rojo en un monto de $2,4 billones.
Los tres que más déficit registraron fueron Casanare ($432.114 millones); Antioquia ($428.704 millones) y Guajira ($230.511 millones). Y en este punto, el Ministerio de Hacienda hace una observación sobre la dependencia que tienen las entidades por cuenta de las transferencias de la Nación en el Sistema de Regalía o en el Sistema de Participaciones. “Si bien las finanzas departamentales están equilibradas para preservar su sostenibilidad es crucial que converjan a la nueva economía (...) a través de una mejor gestión estatal”, anota.
Sobre este asunto, José Roberto Acosta, vocero de la Red de Justicia Tributaria señaló que “es momento de volver a revisar la ley de los semáforos porque vemos que se está incrementando la deuda de las entidades territoriales de una manera preocupante. A esto se debe sumar que la caída de los precios del petróleo ha afectado a muchas de las regiones que están acudiendo a la deuda como un mecanismo de financiación y en eso el Ministerio de Hacienda debe estar alerta para tomar los correctivos necesarios”.
Por su parte, Amylkar Acosta, presidente de la Federación Nacional de Departamentos, indicó que “si bien se ha mejorado en los indicadores financieros, el principal reto va por cuenta de mejorar la autonomía territorial. Por eso se tramitará una Ley de fortalecimiento territorial para la paz y otra mediante el cual se expedirá un nuevo Código de régimen departamental”. Finalmente, el principal reto que se ve desde el Gobierno es la implementación de un sistema de gestión financiera pública.
Aumentan municipios con ajuste fiscal
Durante 2015 se incrementaron los municipios que se acogieron a un plan de apoyo fiscal que brinda el Ministerio de Hacienda. Mientras en 2012, a través de la ley 550 -mejor conocida como ley de quiebras- estaban acogidos 86 municipios, en 2015 el número subió a 94. El panorama fue distinto para los departamentos que están bajo esta figura ya que se mantuvo en este plan de saneamiento fiscal a las mismas 16 gobernaciones. Cabe anotar que existen casos, como el de Barranquilla, en el que las autoridades prefieren mantener la figura de ley de quiebras para seguir fortaleciendo sus finanzas. Además, todos los departamentos tienen capacidad de pago.
Las opiniones
Amylkar Acosta
Presidente Federación Nacional de Departamentos
“Genera preocupación la necesidad de nuevos recursos propios que permitan avanzar en la autonomía territorial y por eso se tramitará una ley de fortalecimiento territorial”.
José Roberto Acosta
Vocero Red de Justicia Tributaria
“La caída de los precios del petróleo ha afectado a muchas de las regiones que están acudiendo a la deuda como un mecanismo de financiación y debe prender alertas”.
De acuerdo a la entidad, este ahorro permitirá que la ciudad tenga más recursos para invertir en mejores servicios para la ciudadanía
El mandatario le pidió a la Fiscalía que intensifique las investigaciones sobre los robos de los recursos de las EPS y que los congresistas agilicen la discusión
La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas