.
ECONOMÍA

Departamentos y municipios recaudaron $4,4 billones de libre destinación en 2015

lunes, 5 de septiembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El informe del organismo de control fiscal señala que Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y Atlántico encabezaron la lista de mayor monto ejecutado en gastos de funcionamiento. Los municipios en esa misma clasificación fueron Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.

El informe destaca que el cobro del  impuesto por consumo de cerveza en Boyacá, Tolima, Meta, Córdoba y Atlántico contribuyó de manera importante  al recaudo total ingresos de libre destinación, a tiempo que advierte que casi todos los entes territoriales muestran un nivel de endeudamiento saludable pero algunas están en los límites de deuda y otras que ya lo sobre pasaron.

Según el informe correspondiente a 2015, la CGR certificó a 31 departamentos, 30 capitales y 981 municipios, de un total de 1.133 entidades territoriales, quedando sin certificar un departamento, una capital departamental y 89 municipios, para un total de 91 entidades.

En este grupo de entidades no certificadas se encuentran el departamento de Bolívar y la capital departamental Quibdó (Chocó). También se incluye a 18 municipios que no entregaron la información presupuestal dentro de los plazos establecidos. A estas entidades la CGR les iniciará procesos sancionatorios de acuerdo con la normativa vigente.

El organismo recordó que la certificación y la categoría de las entidades territoriales les garantizan a departamentos y municipios la posibilidad de participar en programas y proyectos de inversión cofinanciados por la Nación y les permite acceder a los créditos otorgados por el sistema financiero, además de servir para establecer los salarios de la administración pública territorial.

Mayores y menores recaudos

Un total de diez departamentos obtuvieron el año pasado 73 % de los $4,4 billones de ICLD: Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander, Atlántico, Boyacá, Nariño, Tolima, Meta y Córdoba.

Entre los rubros que explican la magnitud de los recaudos de ICLD figuran el consumo de cerveza en los departamentos de Boyacá (67%); Tolima (51,8%); Meta (49,4%); Córdoba (48.4%); Atlántico (47,9 %); Santander (39,3%) y Valle del Cauca (27%). Mientras que en registro y anotación se destacaron Cundinamarca (40,7 %); Atlántico (20,9%) y Santander (17,1%), y en el impuesto a los licores lo hicieron los departamentos de Nariño (39,7%) y Córdoba (17,4%).

Los diez departamentos con menor recaudo en la vigencia fiscal de 2015 fueron: Vaupés, Guainía, Vichada, Amazonas, Guaviare, Putumayo, Guajira, Arauca, Caquetá y Chocó que representaron el 4,5% ($0,2 billones) del recaudo total de los ICLD de los departamentos.

Este menor recaudo se explicó por la importancia que tiene para estas entidades (a excepción de la Guajira, Caquetá y Choco) el rubro de otras transferencias del nivel central nacional, que corresponden a la participación del IVA girado por el Ministerio de Hacienda (con fundamento en la Ley 12 de 1986) y la transferencia para funcionamiento realizada por el Ministerio del Interior (con fundamento en el decreto 2274 de 1991).

Mayores gastos de funcionamiento

En cuanto a gastos de funcionamiento financiados con ICLD, los departamentos con mayor monto ejecutado para la vigencia 2015 fueron: Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander, Atlántico, Tolima, Nariño, Meta, Huila y Magdalena.

Estas entidades, en conjunto representan, el 75% ($1,5 billones) del total de los gastos de los departamentos certificados que ascienden a $2,0 billones.

Los Distritos Especiales y municipios que totalizaron 1011 entidades certificadas, recaudaron $16,2 billones de ICLD en 2015, de los cuales diez entidades recaudaron $9,7 billones.

En su orden fueron: Bogotá D.C, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Barrancabermeja, Pereira, Envigado e Itagüí. Entre los rubros que explican la magnitud de estos recaudos se destacan los impuestos de predial unificado en los municipios de Cali, Pereira, Cartagena, Medellín, Bucaramanga y Bogotá.

En el impuesto de Industria y Comercio se destacan: Barrancabermeja, Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Bucaramanga, Pereira y Medellín.

Los municipios con mayores Gastos de Funcionamiento ejecutados para la vigencia 2015 fueron: Bogotá D.C. Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Barrancabermeja, Bucaramanga, Pereira, Villavicencio, y Palmira.

Los municipios señalados representan en su conjunto un gasto del 51 ¿% del total recaudado ($3,1 billones) respecto del total de gastos ($6,1 billones) de los 1.011 municipios certificados.

Bogotá representa el 28 % del total del gasto ejecutado seguido de Medellín y Cali con el 8% y el 4%. Mientras tanto, los municipios con menor recaudo de ICLD para la vigencia 2015 fueron: Cepita (Santander), Giraldo (Antioquia), Tunungua (Boyacá), El Calvario (Meta), Vetas (Santander), Iza (Boyacá), Guapotá (Santander), Aguada (Santander), Sácama (Casanare) y San Eduardo (Boyacá).

Estos municipios tan solo alcanzaron a recaudar $6.692 millones (0,04 % del total recaudado en ICLD).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 21/01/2025 Presidencia ya publicó la hoja de vida de Laura Sarabia como canciller de la República

Este hecho se da luego de que el tercer remezón ministerial del Gobierno Petro haya iniciado con las salidas de tres ministros

Construcción 21/01/2025 Ventas netas de vivienda nueva de las seis principales ciudades creció 25% real anual

Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado

Transporte 18/01/2025 Galán anunció el inicio de la instalación de los rieles de la línea 1 del Metro de Bogotá

De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas