.
HACIENDA

Departamento Nacional de Planeación nombró ayer a dos subdirectores generales

miércoles, 21 de septiembre de 2022

José A. Herrera, administrador de empresas de la Universidad Externado y Juan M. Gallego, economista de la Universidad de Antioquia, fueron posesionados en sus nuevos cargos

En la tarde del martes se posesionaron en el Departamento Nacional de Planeación (DNP) José Alejandro Herrera y Juan Miguel Gallego como nuevos subdirectores generales de la entidad.

Herrera entrará a liderar la inversión como subdirector general de Inversiones, Seguimiento y Evaluación. Allí su tarea se basará en buscar un equilibrio entre los temas asociados a la política pública, la programación presupuestal y el seguimiento y evaluación de estas.

Juan Miguel Gallego, en cambio, liderará la subdirección general de Prospectiva y Desarrollo Nacional y sera el responsable de la formulación de las políticas públicas y la asistencia técnica en el ciclo de gestión.

"El Gobierno del cambio tiene el compromiso de lograr que como sociedad nos pensemos a 25 años y que la inversión pública refleje las necesidades de todos los colombianos y colombianas. Por eso se vinculan dos expertos técnicos que fortalecerán el ciclo de la política pública", indicó el director Jorge Iván González.

Los perfiles
José Alejando Herrera Lozano es administrador de empresas de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Finanzas de la Universidad del Rosario. Por 23 años desempeñó responsabilidades importantes en el sector público, principalmente en Bogotá donde ejerció como subsecretario de Hacienda.

Juan Miguel Gallego Acevedo cuenta con un doctorado de la Escuela de Economía de Toulouse (Francia) y un magíster en Economía Matemática y Econometría de la misma universidad. También es magíster en Economía de la Universidad del Rosario y economista de la Universidad de Antioquia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 08/12/2023 Tras el resultado registrado para noviembre, la inflación del año puede cerrar en 9,52%

La cifra del IPC para noviembre se ubicó en 10,15% y será la base clave para la discusión del incremento del salario mínimo. Santa Marta tuvo el dato más alto

Transporte 07/12/2023 Gobierno propone que grandes empresas paguen combustible a precio internacional

Este mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un consumo mayor a los 20.000 galones

Hacienda 07/12/2023 Embajada de Estados Unidos anuncia entrega de visas de trabajo para colombianos

En total se otorgarán 20.000 visas, pero estas se encuentran sujetas a condiciones. El periodo máximo de estadía es de tres años