.
ENERGÍA

La demanda de energía en febrero creció 5,2% según dio a conocer XM, operador del SIN

martes, 19 de marzo de 2019

Oriente es la región que mayor crecimiento acumulado ha tenido entre enero y febrero, con un 9,4%

Kevin Steven Bohórquez Guevara

XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), y administrador del mercado de energía mayorista, informó que en febrero la demanda de energía eléctrica creció 5,2% respecto al mismo mes de 2018.

Con un consumo de 5,509 GWh, XM destacó que el crecimiento se ubicó cerca del escenario bajo de los pronósticos de demanda de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).

"Discriminado por tipo de consumidor, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de un 5,5%; por su parte el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) creció un 4,1%", informó la empresa.

En casi todas las regiones se presentó crecimiento de demanda de energía eléctrica con respecto a febrero de 2018. Oriente tuvo un crecimiento de 13,2%, Caribe de 8,2%, Guaviare de 5,9%, THC (Tolima, Huila, Caquetá) de 5,1%, Valle de 4,2%, Antioquia de 3,7%, Sur de 3,5%, Centro de 2,4% y CQR (Caldas, Quindío, Risaralda) de 2,2%.

XM informó, por su parte, que Oriente es la región que mayor crecimiento acumulado ha tenido entre enero y febrero con un 9,4%, seguida de Guaviare con un 8,2%.

La actividad con mayor crecimiento en el mercado no regulado en el mes de febrero fue suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado con un 12,5%; le siguió la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con un crecimiento del 12,4%

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Colombia es sexto entre los países con la mayor cantidad de agua dulce

El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China

Hacienda 17/03/2025

Inversión extranjera directa al cierre de 2024 generó ingresos por US$14.234 millones

Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral

Hacienda 17/03/2025

Fitch Ratings modificó la perspectiva de Ecopetrol y la cambió de estable a negativa

La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas