.
ECONOMÍA

Déficit comercial llegó a US$6.293 millones en 2014 por manufacturas y combustibles

jueves, 19 de febrero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

En 2013, el país había cerrado con superávit de US$2.203 millones.

De la mano con el déficit en la balanza comercial, el informe sobre importaciones del Dane reveló que las compras externas  registró un incremento de 7,8% durante 2014, llegando a US$64.028,9 millones.

Los sectores que más demandaron productos  fueron los combustibles y productos de industrias extractivas, que subieron sus importaciones en 16,4% (pasando de US$7.326,1 millones en 2013 a US$8.525,5 millones en 2014), y las manufacturas que se incrementaron 6,8% (pasaron de  US$45.614,4 millones en 2013, y alcanzaron  US$48.735,8 millones el año pasado). 

En el sector de los combustibles, los productos que más se importaron fueron gasolina para motores, gasóleos y productos conexos, que crecieron 18,3%, y en el de las manufacturas, los mayores incrementos se dieron en artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material, que crecieron 8,8%, y en maquinaria y equipos de transporte, subsector en el que las compras externas aumentaron 7,2%. 

Por el lado de los alimentos, las variaciones más grandes en las importaciones se dieron en productos lácteos y huevos de aves, que subieron 108,9%, y en carne y preparados de carne, que aumentaron 28,7%. 

En lo relacionado con el último mes del año pasado, las importaciones crecieron 11,2%, jalonadas por el grupo de manufacturas (aumentó 7,8%), y  el grupo de combustibles (37,7%). 

A pesar de este panorama, el Banco de la República espera que las compras externas caigan 17,9% en este año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual

Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia sanitaria de fiebre amarilla

Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación