MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Demanda creciente de vías alternas podría complicarse con los días.
Las fuertes lluvias de estos meses están afectando las obras para despejar la vía al Llano, con lo que se podría postergar el término previsto de tres meses para despejar la ruta.
Ayer en la tarde, Coviandes decidió suspender las obras debido a la intermitencia en la caída de rocas, producido por el deslizamiento de escombros impulsados por las lluvias. La situación se convirtió en un foco de inseguridad para los trabajadores y debieron suspender.
La concesionaria, mediante un comunicado de prensa, informó que “debido a las lluvias de las últimas horas y al aumento del caudal de los afluentes que atraviesan por la zona, los organismos de socorro y las autoridades adelantan el respectivo seguimiento e inspección de sus cauces”.
Ante esta realidad, las autoridades locales se reunieron para elaborar un pliego de peticiones que dirigirán al presidente Duque. Esto dio frutos, y se hizo un llamado para un consejo de ministros que se celebrará en Villavicencio para atender la crisis social, ambiental y económica que produjo el taponamiento de las vías.
Esto ha generado que se exploren tras vías por parte del gremio camionero y se tomen vías alternas, sin embargo, la excesiva demanda y la ausencia de infraestructura en los corredores viales han afectado la productividad y el abastecimiento en la región.
Gracias a un plan ideado por las aerolíneas privadas, miles de viajeros han podido acudir para visitar Villavicencio y otros municipios del departamento. Sin embargo, cada día la situación se hace más crítica, por lo que la sociedad civil comienza a hacer solicitudes al Gobierno para que implemente un plan de acción efectivo.
Con una disminución de 50% del precio final, se beneficiarían vehículos como motos de hasta 200 cc, motocarros, ciclomotores, entre otros
La capital de Atlántico cuenta con casi 400 bares y discotecas, además de 800 restaurantes que suplirán la demanda de hoy
Al menos $77.500 millones costará el proyecto, lo cual generará una cobertura para más de 150.000 habitantes en la Costa Pacífica