.
TECNOLOGÍA

“Debemos pensar la computación como un servicio público”

jueves, 22 de febrero de 2018

Así lo aclaró Luis David Maya, ingeniero senior de Google Cloud Platform, quien en el Foro LR ‘Desafíos de la Cuarta Revolución Industrial’ habló sobre la nube, la robotización y la importancia de la computación ubicua.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

La computación debe ser pensada como un servicio público para que se dé una transformación en la sociedad. Así lo aclaró Luis David Maya, ingeniero senior de Google Cloud Platform, quien en el Foro LR ‘Desafíos de la Cuarta Revolución Industrial’ habló sobre la nube, la robotización y la importancia de la computación ubicua.

Aunque inicialmente Maya indicó que desde los últimos años ya se viene trabajando en una cuarta revolución industrial debido a los grandes cambios que han generado los servicios en la nube como Snap Inc o Pokémon Go, aclaró que esto se debe a que las empresas tecnológicas tienen un pensamiento colectivo.

“Gracias a la ciencia ficción se creó un imaginario colectivo que ha permitido desarrollar servicios en la nube. Estamos en un proceso de desarrollo donde ya hay robots quirúrgicos que impactan en la escala humana. Vemos que las grandes empresas se han masificado porque han pensado en crear una necesidad”, aclaró Maya.

Frente a los procesos digitales y de computación el directivo resaltó que los sectores de la economía deben adaptarse a estos nuevos sistemas para no quedarse atrás. “En el sistema financiero, por ejemplo, ya se ha visto que los bancos crean nuevos modelos para facilitar los procesos, pero, ¿qué pasa? Estas transacciones disminuyen los costos en las cadenas de producción lo que genera que las empresas sean más eficientes”, resaltó el ingeniero.

Para finalizar su intervención Maya aseguró que para la implementación de los procesos de computación o los servicios en la nube el Gobierno Nacional debería pensar estos ítems como un servicio público esencial. Esto, teniendo en cuenta que con estos servicios se han creado soluciones efectivas en otros países.

“Los métodos tradicionales en la medicina no han sido muy exitosos. Vemos que se han creado robots computarizados que ayudan a mejorar el servicio médico y eso nos permite concluir que en la computación podría ser la solución en varios sectores”, dijo Maya.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 17/03/2025

La cosecha de hoja de coca podría representar un costo de aproximadamente $3 billones

En 2023 Colombia registró un récord histórico de la producción de este cultivo, con 2.600 toneladas anuales, es decir, más de 53% en comparación con 2022

Hacienda 19/03/2025

Así se vivieron las manifestaciones en el marco del día cívico en diferentes ciudades

La jornada de manifestaciones en el país se realizaron en distintas horas desde las 7:00 a.m., y se extendieron hasta horas de la tarde

Hacienda 17/03/2025

Petro reiteró que ni Sarabia ni nadie influyó en pedirle la renuncia a Luis Carlos Reyes

El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización