MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
MinEducación
En el paso por Sudáfrica, el Gobierno y Ministerio de Educación suscribieron un acuerdo para la internacionalización de las IES
El pasado 18 de mayo terminó la gira del Gobierno Nacional por Sudáfrica, Kenia y Etiopía. La delegación liderada por la vicepresidencia Francia Márquez logró acuerdos importantes como la apertura de la embajada en Etiopía y la aceptación de Sudáfrica para servir de garante en el proceso de paz con el ELN. En materia de educación también se lograron acuerdos importantes, como la conformación de una red de universidades colombo-africanas.
Específicamente, la viceministra de Educación Superior, Ana Carolina Quijano Valencia, firmó acuerdo de cooperación internacional con su homólogo de Sudáfrica, Buti Manamela, durante la visita oficial de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, al continente africano.
Esta nueva alianza entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia e Innovación de la República de Sudáfrica, contempla varios frentes de trabajo. Con esto se espera crear espacios de intercambios como seminarios, talleres, conferencias, simposios y visitas por parte de expertos de las dos naciones.
"Este acuerdo marca una hoja de ruta en materia de internacionalización de las instituciones de educación superior de Colombia. Buscamos potenciar nuestra oferta educativa en el mundo y aprovechar estos intercambios para preparar a nuestros estudiantes para los retos globales", afirmó la viceministra Quijano.
De esta manera, Colombia y Sudáfrica se comprometieron a conformar la Red de Universidades colombo-africanas para trabajar en la promoción de la movilidad educativa de estudiantes y docentes, la enseñanza del inglés y el español, el intercambio de experiencias para la paz, las políticas de antirracismo y género, y nuevos modelos educativos de educación rural, entre otros.
"El encuentro con la Viceministra de Educación de Colombia abrió puertas para nuestras universidades y colegios de Educación y Formación Técnica y Profesional. Empezaremos a promover los intercambios de experiencias educativas entre ambas naciones", dijo Buti Manamela, viceministro de Educación Superior de Sudáfrica.
Cabe resaltar que la declaración que fue firmada en la ciudad de Pretoria, Sudáfrica, tendrá una vigencia de cinco años y podrá ser prorrogada por mutuo acuerdo. La apuesta del Gobierno es que esto sea un hito para el futuro académico y el desarrollo educativo de estas dos naciones.
La Fundación Santa Fe no ha emitido nuevos reportes sobre el estado de salud del senador, quien recibió un disparo en la cabeza y otro en la pierna izquierda el sábado 7 de junio
Actualmente el embalse del Neusa tiene un estado de llenado de 92,74%, con una tendencia ascendente, y hace parte del Agregado Norte
Por el lado de Cámara serán Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, mientras que en el Senado será Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg