MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La CUT calificó como "pésima y absurda" la información del Gobierno hecha por intermedio del Ministerio de Trabajo sobre el aumento salarial para un 1.700.000 trabajadores que devengan el mínimo.
"Esta decisión frente al manejo de la economía en el país, determina un déficit de 26 billones de pesos", aseguró la CUT en un comunicado de prensa. Para esta central obrera, se repite la historia de 'Gobiernos neoliberales' en el sentido de cargarle el costo de la crisis económica a los trabajadores y al pueblo en general.
"Este es un desinterés que se ha expresado en el abandono al desarrollo de la industria nacional, el abandono a la producción agropecuaria y la sujeción de importación de productos y alimentos desestimulando las exportaciones".
De esta manera, la CUT reitera la invitación a todas las organizaciones sociales y sindicales para evaluar en conjunto y planear la movilización social, como respuesta a una política gubernamental que para los sindicalistas "afianza la exclusión social, agudiza la inequidad y la pobreza que tiene a Colombia".
El presidente de la agremiación de comerciantes, Jaime Alberto Cabal, aseguró que el Senado entregó una "mala reforma" para evitar la consulta popular
El jefe de estado insistió que tanto la Cámara de Representantes como el Senado tienen que dar discusión de la pensional para que siga su curso
Los países de los que mayormente dependieron las importaciones fueron: EE.UU., China, México, Brasil, Alemania, Japón e India