.
ENERGÍA

Cupiagua ampliará su producción de combustibles en 6.000 barriles diarios

miércoles, 30 de agosto de 2017
La República Más

De acuerdo con un comunicado de Ecopetrol, los trabajos generarán 260 oportunidades laborales para personas de la región

Jhon Guzmán Pinilla

En septiembre Ecopetrol dará inició a la segunda fase de trabajos de la planta de gas Cupiagua en Casanare, lo cual le permitirá incrementar su producción en aproximadamente 6.000 barriles diarios.

"Este proyecto complemente la planta de gas con las facilidades para producir líquidos estabilizados en condiciones de venta, así como también garantizará la calidad del crudo que se extrae de los campos Cupiagua y Cupiagua Sur. La producción de diluyentes como NGL y C5 permitirá disminuir la importación de estos productos que se utilizan para aligerar los crudos pesados", informó Ecopetrol.

La idea es finalizar el proyecto a mediados de 2019 y permitir que las ventas del campo pasen de aproximadamente 40.000 barriles equivales por día, estimados para ese año, a unos 46.000 barriles equivalentes por día.

La inversión supera los US$127 millones representados en la construcción de las unidades de proceso, construcción de áreas de cargue y despacho de tractocamiones, construcción del sistema de almacenamiento de los productos, y la adecuación de las vías de acceso dentro del CPF Cupiagua.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Tecnología 21/04/2025

Presidencia deberá diligenciar formulario con tema y propósito de alocuciones

En el formulario se solicitará información como la duración estimada, motivo, fecha y hora estimada de las próximas alocuciones

Agro 21/04/2025

Gobierno inicia visitas en Europa para abrir mercados a cultivadores de café y cacao

La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café

Salud 22/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por la emergencia sanitaria de fiebre amarilla

El Gobierno exigirá carné de vacunación para la libre movilización. Tolima es el departamento con más casos, con 61 de los 79 en total. le sigue el Putumayo y Nariño