.
ECONOMÍA

Cultura, playas y naturaleza, productos más demandados de la AP

jueves, 24 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Ramírez Prado

La capital del Valle fue anfitriona por dos días de la Macrorueda de Turismo de la Alianza del Pacífico, en la que 200 empresarios provenientes de Chile, Colombia, México y Perú generaron expectativas de negocios por US$10 millones.

La cultura, las playas y la naturaleza fueron los productos más demandados. Enrique Stellabatti, vicepresidente de promoción de Turismo de Proexport manifestó que “superamos las expectativas. En el cierre del miércoles además de las citas agendadas para ese día se generaron 308 citas nuevas, lo que visualiza una relación a futuro larga y consistente comercialmente hablando”. Durante el evento se acordó que se generará un programa de trabajo intraregional en acciones promociónales para los próximos 18 meses, que genere mayor cantidad de turistas.

Maria del Carmen Reparaz, directora de Promoción Turismo Promperú, expresó que más allá del negocio, hay un compromiso interno de los países de ver hacia adentro para mejorar el turismo y las experiencias de los viajeros en cada país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Cuota inicial para ponerse al día en deudas en mora con el Distrito bajó de 30% a 10%

La meta de la Alcaldía es recuperar $1,4 billones, con la finalidad de fortalecer las arcas públicas y "realizar inversiones que beneficien a la ciudadanía"

Hacienda 22/04/2025

En 2024 se registraron 6,01 millones de personas en pobreza multidimensional

El dato cayó por cuarto año consecutivo. Del total de 6,01 millones de personas, 3,1 millones están en cabeceras municipales

Laboral 23/04/2025

Si la reforma laboral se revive en el Senado, la consulta popular ya no tendría lugar

La senadora Martha Peralta informó que introdujeron un requisito de apelación que podría volver a traer a discusión el proyecto