.
AGRO

Cultivo de algodón busca ser reactivado con una inversión cercana a $3.000 millones

jueves, 10 de agosto de 2017
Foto: Colprensa

En el marco de Colombia Siembra el Ministerio de Agricultura destinará recursos para esta cadena productiva.

Katherin Alfonso

El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Miguel Pico, aseguró que se se destinarán más de $3.000 millones para reactivar el cultivo el algodón en el país, esto en el marco de la cosecha Costa - Llanos (2017 -2018).

Con la inversión también se espera duplicar el área sembrada, la producción y mejorar la rentabilidad de los agricultores en un momento en que el producto goza de buenos precios internacionales.

El incentivo que será manejado por la Bolsa Mercantil de Colombia también viene acompañado de avances en la implementación de un forward algodonero con anticipo y garantía de 100%, del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), administrado por Finagro y apoyado por la Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón).

También se realizaron acuerdos en comercialización de garantía de compra con reglas más definidas, con reconocimiento de la calidad de la fibra y la validación de nuevas semillas mediante cooperación internacional, disponibles para la siembra del próximo año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/04/2025

Remesas alcanzaron US$12.100 millones en febrero y superaron ventas petroleras

De mantenerse la tendencia, expectativa de Corficolombiana es que se constituyan como la principal fuente de divisas de la Nación

Salud 17/04/2025

Gobierno declaró la emergencia económica con menos de 50 casos de fiebre amarilla

MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad

Salud 18/04/2025

Fiebre amarilla llega a Girardot en medio de la Semana Santa y se anuncian medidas

Jorge Emilio Rey también aseguró que van a buscar fortalecer las jornadas de vacunación. "Se entregarán 4.000 dosis adicionales a las 3.000 que ya existen en los puestos de salud", afirmó