.
ECONOMÍA

Culminó cuarta ronda de negociaciones para un TLC con Israel

sábado, 1 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Con el cierre de los capítulos de Procedimientos Aduaneros, Defensa Comercial y Cooperación y el avance en los demás temas, concluyó, en Bogotá, la cuarta ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con Israel. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, dijo que este TLC es importante para Colombia a partir del interés de profundizar y estrechar las relaciones con el Medio Oriente.

A través de un comunicado, la cartera informó que en esta oportunidad, las discusiones se centraron en temas como el de Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Cooperación, Inversión, Servicios y Compras Públicas.

"En el capítulo de aduanas concluido en esta ocasión, los equipos técnicos acordaron temas como procedimientos, disposiciones en materia de cooperación, transparencia, despacho de mercancías, automatización, gestión de riesgo, operador económico autorizado, inspección simultánea, confidencialidad, revisión y apelación, resoluciones anticipadas  y la creación de un  sub-comité de Aduanas y reglas de Origen", indicaron en el comunicado.
 
En Defensa Comercial, otro de los capítulos acordados en esta ronda, se pactó la salvaguardia bilateral, cuyos plazos dependen de los avances en la mesa de acceso a mercados. En la Salvaguardia General se acordó la totalidad del texto, y se hizo énfasis en el manteniendo de los derechos y obligaciones que se tienen en el marco de la OMC. 
 
Así mismo, en el tema de Antidumping y Derechos Compensatorios que hace parte del capítulo de Defensa Comercial, se logró consenso en realizar remisión a los derechos y obligaciones de los Acuerdos de la OMC. Para esta disciplina así como para las salvaguardias, se acordó la posibilidad de elección de foro de acuerdo con el Capítulo de Solución de Controversias del Acuerdo. 
 
También se alcanzó concluir el capítulo de Cooperación, que facilitará la puesta en marcha de proyectos en áreas como el desarrollo tecnificado de la agricultura, telecomunicaciones, innovación y emprendimiento, biotecnología y desarrollo de tecnologías ambientales, entre otros. 
 
El jefe negociador de Colombia, Javier Gamboa, resaltó los avances que hubo en los demás capítulos. En Acceso al Mercados de bienes, las Partes hicieron un análisis detallado de las ofertas agrícolas e industriales y avanzaron en la definición de las condiciones de acceso para un amplio número de productos. Se acordó que antes de la quinta ronda se hará un intercambio de ofertas con las propuestas discutidas en la Ronda, una vez surtidas las respectivas consultas internas. 
 
En reglas de origen, se acordó como regla general el criterio de cambio de partida para las mercancías elaboradas a partir de materiales originarios y no originarios, con dos alternativas de certificación de origen: la primera, es el formato de certificado de origen (electrónico y escrito) y la segunda, es la declaración en factura para importaciones menores o iguales a mil dólares americanos.
 
En obstáculos técnicos al comercio se acordaron los objetivos, el ámbito de aplicación,  y la cooperación y facilitación del Comercio, así como los Reglamentos Técnicos, entre otros temas.
 
En Medidas Sanitarias y fitosanitarias se discutieron alternativas sobre los artículos  referentes a las autoridades competentes, consultas y el subcomité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, logrando un principio de acuerdo en los mismos, el cual se espera ratificar  a través de un intercambio de textos antes de la próxima ronda, con lo que concluiría la negociación del mismo. 
 
En compras oficiales se retomaron los trabajos del texto del capítulo y se discutieron las ofertas y solicitudes de mejora intercambiadas con anterioridad, destacó el jefe negociador.
 
En inversiones también hubo avances importantes y se lograron acuerdos en el mecanismo de solución de controversias inversionista-Estado. En Servicios se analizaron temas como Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Servicios Financieros y Entrada Temporal de Personas de Negocios, principalmente. 
                                                                                       

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 27/11/2023 Contraloría inició una investigación a Minhacienda por pago doble o triple de nómina

Según el ministerio de Hacienda, Ricardo Bonilla, a la cartera ya se le devolvieron al menos 80% de la suma entregada por error

Hacienda 28/11/2023 Prima de fin de año dejará $12,6 billones a la economía en medio de la desaceleración

Los expertos aseguran que esta prestación puede darle algo de impulso a la economía en la última parte del año, dinamizando el consumo

Hacienda 27/11/2023 Claudia López y Carlos Fernando Galán hablaron sobre el futuro de empresas públicas

El alcalde electo de Bogotá aseguró que las empresas de servicios públicos de la ciudad son patrimonio y "van a ser cuidadas".