.
SALUD

“Tenemos un sistema de salud sin liquidez, en crisis financiera y con recursos dispersos”

jueves, 5 de abril de 2018

Una de las propuestas es convertir al Adres en la banca del sector.

Isis Beleño

El panorama del sector salud no es muy alentador. Según un estudio realizado por Murano Consultores, se concluyó que a los actores del sistema de salud colombiano se le adeudan $15,2 billones, cifra que incluyen las deudas a SaludCoop, Cafesalud y Caprecom. Los entes territoriales y el Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) tienen cuentas por pagar a las EPS del sistema contributivo y subsidiado por un monto que asciende a los $6,2 billones.

El presidente de la junta directiva de Gestarsalud, Jaime González, señaló que ante la crisis financiera que atraviesa la salud es necesario emprender acciones inmediatas. El ejecutivo presentó una serie de propuestas a las fórmulas vicepresidenciales de los candidatos Sergio Fajardo y Germán Vargas Lleras, en el marco el foro “Perspectivas del Sistema de Salud para el próximo cuatrienio”, evento organizado por Foros LR y Gestarsalud.

González propuso la inyección eficiente de recursos para subsanar el problema de liquidez que enfrenta el sector. En este sentido, aseguró que apremia una inyección fuerte de capital. “Hoy tenemos un sistema de protección fragmentado con recursos escasos y dispersos, por eso, para enfrentar la escasez y dispersión, se propone una asignación eficiente de todos estos dineros dentro de un sistema integrados de protección social”, indicó Jaime González.

A la inyección de capital, también se suma la propuesta de trasladar los costos de los servicios y tratamientos no cubiertos por el POS a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

“Las medidas de liquidez han sido insuficientes, y ha generado una sobredosis de sufrimiento innecesario a aseguradores, prestadores y afiliados”, indicó.

El Adres haría las veces, según la propuesta, de banco central de la salud.

Otros de los puntos que tocó el líder gremial es la flexibilización de la normatividad sobre integración vertical entre las EPS y las IPS. Así mismo, señaló que se debería eliminar gradualmente el requisito de contratar con IPS públicas, 60% en el régimen subsidiado.

Finalmente, mencionó que otra estrategia que podría mitigar la crisis sería destinar un punto porcentual de los cuatro que se asigna a las cajas de compensación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 23/04/2025

Icetex ha desembolsado más de $1,21 billones en créditos educativos durante 2025

Del total ejecutado, $1,21 billones han sido asignados a 130.329 beneficiarios de líneas de crédito propias del Icetex

Hacienda 23/04/2025

Laura Sarabia presentó prioridades, avances y desafíos para implementación de la paz

La canciller también aseguró que ante los desafíos que persisten en el Catatumbo, el Gobierno ha adoptado medidas para enfrentar la crisis

Energía 25/04/2025

MinMinas amplió programa Colombia Solar para beneficiar más de 1.000 negocios

De acuerdo al Ministerio representa una de las apuestas del Gobierno para democratizar y llevar energía renovable a más sectores de la población